Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Así se podrá consultar el archivo personal de la artista Beatriz González
Estará a disposición del público desde el próximo 27 de febrero en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y el Centro Cultural de Bucaramanga.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 21 de Febrero de 2025

Beatriz González además de ser artista, pintora, educadora curadora, es una consolidada archivista, prueba de ello, es el acervo documental que donó en 2020 al Banco de la República. Más de cien mil documentos recolectados a lo largo de sesenta años de trayectoria, son documentos personales, recortes de prensa, correspondencia, afiches y folletos que dan cuenta del pensamiento intelectual y creativo de la artista colombiana, así como de su trayectoria y contexto.


Lea aquí: Gustavo Bolívar se lanzaría a la presidencia de Colombia: tiene pendiente una charla con Petro


El archivo personal de Beatriz González estará disponible para consulta desde el 27 de febrero en la sala de Arte e imagen de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Blaa) y abarca temas como la violencia, la política, la caricatura y la educación artística en Colombia, temas transversales en su obra.

Como parte de la activación del archivo personal de Beatriz González el 27 de febrero a las 4:15 p.m., Natalia Gutiérrez curadora del archivo, ofrecerá una conferencia en la Sala de Audiovisuales de la biblioteca, y a las cinco de la tarde hará un recorrido por la sala de Arte e imagen y el archivo que reposará por un tiempo en el segundo piso de esta sala. Daniel Ripoll González, hijo de la maestra Beatriz González, dará unas palabras en el acto de apertura de la muestra documental.

Simultáneamente, a las cinco de la tarde en el Centro Cultural del Banco de la República en Bucaramanga se llevará a cabo la conferencia Beatriz González: el segundo original en la que el maestro en artes Lucas Ospina Villalba hablará de la correlación entre el archivo y las obras de la artista.


Le puede interesar: Asesinan a un hombre en el barrio Las Delicias de Cúcuta


El archivo construido por Beatriz González está conformado por documentación personal y familiar, comentarios a su obra y hemerografía, los referentes que utilizó para sus creaciones y el desarrollo de sus funciones en el área educativa del Museo de Arte Moderno de Bogotá, así como su papel como asesora y curadora de la Subgerencia Cultural del Banco de la República y jefa de curaduría del Museo Nacional de Colombia.

Empezó a archivar hacia 1959, cuando encontró en las revistas de arte una herramienta didáctica para las clases de historia del arte que orientaba en el Colegio de la Santísima Trinidad en Bogotá, mientras estudiaba Bellas Artes en la Universidad (1959-1962), esta práctica se prolongó y se perfeccionó a lo largo de toda una vida de trabajo.

BEATRIZ GONZALES ARTISTA 2

En la actualidad este acervo es un archivo vivo que ha crecido de manera constante, orgánica e intuitiva, expandiéndose en numerosas direcciones, épocas, personajes y temas.

En 2020, Beatriz González decidió donar este acervo junto con su biblioteca, compuesta por más de seis mil volúmenes, al Banco de la República, con el fin preservar, investigar y difundir la historia de Colombia.

La catalogación del archivo procura mantener su orden original y cuenta con dos herramientas principales de consulta: la primera es el Cuadro de Clasificación Documental (CCD) que incluye las grandes categorías y subcategorías bajo las cuales se organizó el archivo, y la segunda es el Inventario Analítico, una herramienta que permitirá explorar diversas líneas de investigación sobre el arte, la historia y la cultura colombiana.


Le puede interesar: Hombre fue atacado a bala en San Martín, una menor resultó herida


El archivo es un legado invaluable para presentes y futuras generaciones que recoge parte de la memoria cultural de Colombia, un recurso esencial para la investigación y la educación.

Vale la pena destacar que desde el Centro Cultural del Banco de la República en Bucaramanga los usuarios podrán consultar documentos digitalizados de autoría de la maestra y tendrán a disposición el índice de clasificación del archivo Beatriz González para que los documentos que lo conforman puedan ser solicitados a través del servicio de investigadores y llevados desde Bogotá a la sede del Centro Cultural.

Una vez el Centro Cultural del Banco en Bucaramanga finalice labores de intervención de espacios del edificio para adaptar un lugar que reciba el archivo, éste pasará definitivamente a Bucaramanga, la ciudad natal de la maestra, cumpliendo su voluntad. Mientras sucede, en el Centro Cultural de Bucaramanga se ofrecen actividades para que diversos públicos se acerquen a la obra de la Maestra Beatriz, como talleres para niños, clubes de lectura y conferencias.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día