Beatriz González además de ser artista, pintora, educadora y curadora, es una consolidada archivista, prueba de ello, es el acervo documental que donó en 2020 al Banco de la República. Más de cien mil documentos recolectados a lo largo de sesenta años de trayectoria, son documentos personales, recortes de prensa, correspondencia, afiches y folletos que dan cuenta del pensamiento intelectual y creativo de la artista colombiana, así como de su trayectoria y contexto.
Lea aquí: Gustavo Bolívar se lanzaría a la presidencia de Colombia: tiene pendiente una charla con Petro
El archivo personal de Beatriz González estará disponible para consulta desde el 27 de febrero en la sala de Arte e imagen de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Blaa) y abarca temas como la violencia, la política, la caricatura y la educación artística en Colombia, temas transversales en su obra.
Como parte de la activación del archivo personal de Beatriz González el 27 de febrero a las 4:15 p.m., Natalia Gutiérrez curadora del archivo, ofrecerá una conferencia en la Sala de Audiovisuales de la biblioteca, y a las cinco de la tarde hará un recorrido por la sala de Arte e imagen y el archivo que reposará por un tiempo en el segundo piso de esta sala. Daniel Ripoll González, hijo de la maestra Beatriz González, dará unas palabras en el acto de apertura de la muestra documental.
Simultáneamente, a las cinco de la tarde en el Centro Cultural del Banco de la República en Bucaramanga se llevará a cabo la conferencia Beatriz González: el segundo original en la que el maestro en artes Lucas Ospina Villalba hablará de la correlación entre el archivo y las obras de la artista.
Le puede interesar: Asesinan a un hombre en el barrio Las Delicias de Cúcuta
El archivo construido por Beatriz González está conformado por documentación personal y familiar, comentarios a su obra y hemerografía, los referentes que utilizó para sus creaciones y el desarrollo de sus funciones en el área educativa del Museo de Arte Moderno de Bogotá, así como su papel como asesora y curadora de la Subgerencia Cultural del Banco de la República y jefa de curaduría del Museo Nacional de Colombia.
Empezó a archivar hacia 1959, cuando encontró en las revistas de arte una herramienta didáctica para las clases de historia del arte que orientaba en el Colegio de la Santísima Trinidad en Bogotá, mientras estudiaba Bellas Artes en la Universidad (1959-1962), esta práctica se prolongó y se perfeccionó a lo largo de toda una vida de trabajo.