Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
MINTIC, UE y CAF firman acuerdo para mejorar conectividad en zonas rurales
El Ministerio TIC, la Unión Europea (UE) y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe firmaron un Acuerdo de Cooperación mediante el cual se busca fortalecer la promoción del desarrollo en los territorios.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 21 de Febrero de 2025

El acuerdo destinará cerca de $20.000 millones para apalancar financiamientos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de CAF, y así apoyar el Plan Nacional de Conectividad del país.


Lea aquí: Fui al concierto de Shakira, pero también me reuní con empresarios: alcalde de Cúcuta


En la firma del acuerdo participaron el ministro (e) TIC, Belfor Fabio García Henao; el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui; y el representante de la CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo.

“Este acuerdo, respaldado por esta inversión, puede ser el inicio de un acuerdo más grande de cooperación. Nos permitirá desarrollar más nuestra conectividad y transformación digital. Gracias por su confianza en América Latina y su compromiso con el desarrollo de nuestra región, ya que nos permitirá cerrar las brechas digitales y sociales, e involucrar a las comunidades en los territorios, las cuales están haciendo una apropiación de la tecnología”, destacó el ministro (e) TIC.

El proyecto tendrá una duración inicial de dos años, y como parte del acuerdo se desarrollarán talleres participativos que garantizarán la inclusión de poblaciones vulnerables, involucrando a actores locales y comunidades en la formulación de propuestas de conectividad digital alineadas con el Plan Nacional de Conectividad.


Le puede interesar: Asesinan a un hombre en el barrio Las Delicias de Cúcuta


Por su parte, el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea Pelayo Castro Zuzuárregui, destacó la importancia de desarrollar iniciativas que desarrollen la conectividad del país. en particular en las regiones más apartadas y las comunidades altamente afectadas por la brecha digital.

“Como parte de nuestra estrategia de inversiones sostenibles y justas Global Gateway, apoyamos a Colombia en su camino hacia una transformación digital con valores compartidos y centrada en el ser humano. La conectividad permite la generación de oportunidades de desarrollo, de inversión y de empleo, pero para lograr estos resultados tiene que llegar a todo el país, en particular las regiones más apartadas y a las comunidades que padecen de las situaciones de brecha digital”, destacó Castro.

Después de los talleres se llevarán a cabo estudios de factibilidad que analizarán las dimensiones técnicas, económicas, ambientales y de género, proceso que busca asegurar que las iniciativas sean viables y cumplan con los requisitos regulatorios y legales vigentes.


Además, también se realizaron pruebas de diversas tecnologías y estrategias de acceso a internet en territorios remotos y de difícil acceso, como la Isla de Providencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día