El inglés se ha posicionado como el ‘idioma universal’, al ser uno de los más hablados en el mundo y la segunda lengua de muchos países, especialmente en el continente americano.
Sin embargo, un estudio ‘EF EPI’ de la compañía EF Education First reveló que Colombia tiene un nivel bajo en el manejo de este idioma.
El análisis se realizó con el propósito de medir las habilidades en el dominio de esta lengua en Colombia y otros países. La compañía EF Education First tiene presencia en más de 116 países.
En el Índice de Dominio de Inglés EF (EF EPI), que mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva, se dieron a conocer los datos de 2,2 millones de personas no nativas de habla inglesa en 100 países y regiones.
A nivel latinoamericano, Colombia ocupó el lugar 17 dentro de 19 países, manteniendo la misma posición con respecto al año pasado. En el 2018 y 2019, Colombia figuró en el número 68, entre 100 a nivel mundial, mientras que este año se ubicó en el puesto 77.
Entre las principales ciudades, Medellín tuvo la mejor calificación, con un puntaje de 4,92, seguido de Barranquilla (4,91), Bucaramanga (4,81), Bogotá (4,73), Cartagena (4,64) y Cali (4,52). Sin embargo, al igual que el resto del país, las seis urbes reportan un nivel bajo de inglés.
Catalina Arteaga, Country Manager de EF Education First Colombia, manifestó que uno de los grandes factores para el bajo dominio del inglés del país es la desigualdad del acceso a la educación de calidad. “Que el inglés sea un requisito para algunos estudiantes desde primaria es positivo, porque estar en contacto con el idioma es clave para aprenderlo”, indicó.
Por otra parte, la inversión en educación que se hace en Colombia es inferior a las que realizan otros países que hacen parte del escalafón.
Finalmente, el acceso a internet que no tiene una cobertura del 100 % en el país, es otro de los factores que afectan hoy al país para tener un resultado bajo en el bilingüismo.
El estudio de EF reportó que Norte de Santander tiene un puntaje muy bajo en el escalafón, el cual evaluó 20 regiones del país. “El puntaje es de 4,48, y se ubicó en el lugar 10 de los departamentos de Colombia que fueron evaluados”, puntualizó Arteaga.
En cuanto a regiones, el estudio señaló que Atlántico se ubicó en la primera posición con un puntaje de 4,87, seguido de Antioquia (4,85), Santander y Quindío (4,75), Caldas (4,57), Bolívar (4,57), Meta y Boyacá (4,53).
El informe destaca que en Colombia no hay un gran avance en el desarrollo de habilidades de este idioma en los jóvenes y adultos. Por esta razón, es fundamental mejorar el nivel en las instituciones educativas públicas, privadas y en compañías.
Por su parte, Arteaga aseguró que hay una gran diferencia en el nivel de inglés de las instituciones privadas y las públicas. “El sector educativo debe fortalecer sus políticas desde la primera infancia hasta la universidad, para mejorar la accesibilidad a este idioma”.
La empresaria agregó que es necesario que el Gobierno de una mano para que en el sector público haya una participación importante del inglés en los pénsums académicos, para que desde pequeños los colombianos se vayan familiarizando con el idioma.
“Es importante que haya una iniciativa conjunta entre el sector público y privado para buscar accesibilidad al nivel de inglés, que aún es muy limitado. Además, de ver el manejo de un segundo idioma como una oportunidad de crecimiento personal y profesional, con la posibilidad de moverse geográficamente y tener un mayor salario”, manifestó Arteaga.
Por otra parte, la brecha del sector público y privado sobre cómo se están graduando sus bachilleres en nivel de inglés es grande, pues el promedio de Colombia, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), es de un nivel A1 (principiante). Para ser considerado un país bilingüe, los estudiantes se gradúan de instituciones públicas con un nivel B2 (Intermedio alto) o un nivel C1 (Avanzado).
Panorama regional
Grency Duarte, miembro del equipo de gestión de la Secretaría de Educación del departamento y líder del programa de bilingüismo, destacó como en el país, según las últimas pruebas del 2019, solo el 9 % se encuentran en un nivel B1, mientras un 91 % están en los niveles A, A1 Y A2.
Por otra parte, en la zona urbana del departamento solo un 5 % está en un nivel B1, mientras que un 96 % están en los niveles A, A1 A2. Además, en la zona rural de Norte de Santander el 100 % de los encuestados por la Secretaría están en un nivel A1.
“El departamento tiene 233 docentes de inglés titulados, al menos un 40 % se encuentran en nivel C. Es muy difícil que un alumno en la parte pública se gradué con un nivel C, sin embargo, el departamento ha hecho esfuerzos para tener instituciones educativas que con un alto puntaje en el ICFES han logrado tener contacto con hablantes nativos”, indicó Duarte.
Alexander Quintero, docente de la Universidad Libre y experto en el tema de idiomas, agregó que falta una mayor apropiación cultural, con práctica diaria a través de herramientas básicas como la música, la televisión y la lectura.
“No hay una cultura de apropiación que nos mantenga en contacto con el inglés, no se interesan por aprenderlo y para mejorar el nivel del dominio de este idioma hay que hacer una inmersión en la lengua a través de todas las herramientas actuales. Sin esto, la gente nunca va mejorar su inglés”, resaltó el docente.
Casos de éxito
Finalmente, en los últimos 10 años la compañía EF ha tenido más de 230 estudiantes de Cúcuta que han viajado a estudiar el idioma en alguno de los institutos de la empresa ubicados en diferentes partes del mundo.
El método de inmersión se considera uno de los más efectivos para aprender el idioma. Mauricio Bustamante, comunicador social y periodista cucuteño, participó de este programa, con el cual consiguió validación en nivel C2 (nativo).
El nivel C2 de inglés es el sexto nivel del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), este nivel se puede describir como bilingüe. Un hablante nativo de inglés con una buena formación está técnicamente en este nivel.
Sin embargo, otra de las barreras que hay en el departamento y el país es la poca accesibilidad a instituciones que logren validar niveles tan altos del dominio del idioma, por lo que los estudiantes tienen que viajar a otros países, y no todos pueden hacerlo por cuestiones económicas.
Aún falta mucho por avanzar en Colombia para lograr implementar una cultura del bilingüismo, en donde el inglés, el idioma universal, sea manejado por la mayoría, y no sea solo un logro de difícil acceso para los ciudadanos del país.