Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Sector petrolero reportó más de 20 mil empleos perdidos
En lo corrido del año pasado, la actividad de taladros petroleros tuvo una disminución del 31,4 %, al pasar de 35 equipos activos de perforación en enero, a 24 en diciembre.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 4 de Febrero de 2025

La industria petrolera ha tenido dos años complejos en materia de perforación. Así lo revela el informe más reciente de Campetrol.

De acuerdo con esa entidad, desde enero de 2023 hasta diciembre del año pasado, se perdieron cerca de 20 mil puestos de trabajo relacionados con la actividad de taladros para la perforación y extracción de petróleo.

En ese período la actividad de taladros de perforación de pozos en el país se redujo un 56,4 %. Es decir, pasaron de 55 a 24 equipos en operaciones. Esa caída significó la pérdida de los puestos de trabajo.


Lea aquí: Volcamiento de buseta deja una mujer sin vida en Los Patios


“La disminución en la actividad de los taladros de perforación evidencia el impacto que ha venido afectando al sector de hidrocarburos en los últimos dos años, agravado por factores como la sobretasa al impuesto de renta, los paros y bloqueos, que han comprometido el empleo de calidad, los encadenamientos productivos y la dinámica económica en las regiones productoras. En este contexto, el anuncio de más impuestos al sector no contribuye a mitigar estos efectos adversos”, dijo Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

Este total representó una disminución del 12,8 % en comparación con diciembre de 2023 (15 taladros menos). Frente a noviembre de 2024, la contracción fue del 1,9% (dos unidades menos).

En lo corrido del año pasado, la actividad de taladros petroleros tuvo una disminución del 31,4 %, al pasar de 35 equipos activos de perforación en enero, a 24 en diciembre.

Los meses más críticos fueron octubre y diciembre, con 24 equipos destinados a operaciones de perforación. Esa cifra fue cercana al registro más bajo, presentado en febrero de 2022, cuando hubo 22 taladros en funcionamiento.

Según el balance presentado por Campetrol, en diciembre de 2024 hubo 24 taladros asignados a perforación, lo que representa una reducción del 36,8% frente a diciembre de 2023. Incluso, también se muestra una caída del 7,7 % frente al mes de noviembre de 2024.

Otro de los datos que preocupan es que la producción fiscalizada de petróleo también mermó durante 2024. Según recogió Campetrol, durante el año pasado se produjeron 772,7 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una disminución del 0,6 % en comparación con el promedio de 2023.

De acuerdo con las estimaciones de esa agremiación, la producción petrolera del país habría alcanzado los 800 mil barriles diarios, si no se hubiesen presentado hechos de inseguridad, bloqueos o paros, que ocasionaron cierres temporales en campos como Caño Sur, Rex Ne y Caño Limón.

“Hacemos un llamado a fomentar condiciones en pro de la competitividad de esta industria, que faciliten la reactivación de la inversión y fortalezcan tanto la sostenibilidad como la soberanía energética del país”, añadió Castañeda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día