Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Albergues y ayudas humanitarias: así avanza la atención a desplazados en Cúcuta
Por razones de seguridad, las ubicaciones de estos albergues no serán reveladas.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Martes, 4 de Febrero de 2025

El pasado viernes, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo anunció que comenzarían a trasladar a los desplazados del Catatumbo que se encuentran hospedados en hoteles hacia diferentes albergues provisionales del área metropolitana. 


Lea también: Así será el nuevo esquema de tránsito para Cúcuta: más alféreces, menos policías


Traslados que empezaron a efectuarse desde el domingo y que continuarán durante toda esta semana, en donde a las víctimas del conflicto armado se les garantizará la alimentación, condiciones de seguridad y comodidades dignas para su estancia temporal. 

“El domingo llevamos 73 personas que durmieron en los albergues, hoy (ayer) estamos con la Secretaría de Gobierno coordinando para poder llevar 100 o 120 personas más y hacer el mismo ejercicio estos días. Tenemos 3 albergues para alrededor de 750 personas y a eso es a lo que le estamos apostando, para que el fin de semana ya tengamos los hoteles desocupados en un gran porcentaje”, dijo Acevedo. 

El alcalde precisó que la única diferencia con el hospedaje en albergues es que los desplazados tendrán que convivir con más personas, pero todo está bien organizado, ya que, desde que Cúcuta tuvo que atender la crisis migratoria venezolana, quedaron preparados para atender este tipo de situaciones.

Asimismo, indicó que, en vista de estas nuevas medidas, muchos desplazados han decidido retornar hacia el Catatumbo, pero no directamente hacia sus territorios donde aún hay enfrentamientos entre los grupos armados, sino a las zonas en donde ya hay garantías de seguridad, buscando refugio en casas de amigos y familiares. 


Lea además: Nueva EPS y Audifarma en disputa: usuarios de Norte de Santander, los más afectados


De acuerdo con la Alcaldía de Cúcuta, desde el 18 de enero y hasta la noche del 2 de febrero, la capital nortesantandereana ya ha recibido a 24.435 desplazados del Catatumbo.  De estos, más de 2.000 han sido alojados en diferentes hoteles de Cúcuta y el área metropolitana. 

22.619 desplazados ha recibido Cúcuta, con corte hasta ayer, 2.134 de ellos estan hoteles./ Foto Carlos Ramírez-La Opinión

 

Lo que se necesita

El alcalde indicó que de acuerdo con la Ley 1448, los municipios que han recibido desplazados por la violencia deben responder a la crisis humanitaria durante 90 días, para que, posteriormente, el Gobierno nacional asuma toda la responsabilidad. 

En este sentido, el mandatario señaló que, hasta el pasado sábado, la administración municipal ya había destinado 6.000 millones de pesos para la atención de esta población, por lo que se ha solicitado un ajuste presupuestario de 3.500 millones adicionales. 


Puede leer: Petro publicó en X mapa con supuesta localización del Eln en el Catatumbo: ¿anticipó operación militar?


Además, el alcalde pidió incluir a Cúcuta en el esquema de obras por impuestos para gestionar más recursos, ya que hasta el momento, la ciudad no se ha beneficiado de las medidas decretadas bajo el estado de Conmoción Interior. 

“Necesitamos el apoyo del Gobierno nacional, para que se pueda modificar la ley y se puedan gestionar obras por impuestos para poder apalancar la administración municipal en algo. Por ejemplo, dentro de las medidas de los decretos de Conmoción Interior, que sabemos que es una buena intención, está el apoyo a las personas que den hotel gratuito a los desplazados, pero el apoyo es que no pagan el impuesto a la renta cuando les toque y eso es hasta agosto, pero nosotros necesitamos pagar los hoteles ya, porque si no se paga un día, ya hay quienes quieren sacarlos”, apuntó Acevedo. 

Ayudas para el Catatumbo. / Foto: Carlos Ramírez  / La Opinión

 

Ayudas humanitarias 
 

Con respecto al proceso de las ayudas humanitarias, el alcalde señaló que desde el viernes se están entregando por ‘pico y cédula’ a las personas desplazadas que han encontrado refugio en casas de familiares o amigos.

Entregas que se están realizando en el estadio General Santander, donde los jefes de cada núcleo familiar deben presentarse con su cédula, para verificar que fueron censados y recibir los mercados y útiles de aseo donados, en su mayoría, por los cucuteños y la Unidad para las Víctimas. 


Esto también es noticia: Los cruceros de Petro: la propuesta del Gobierno para regresar a los colombianos deportados de EE.UU.


Las ayudas se entregan de acuerdo al número de integrantes de cada familia, destacando que, bajo esta modalidad serán atendidas más de 22 mil personas que no han necesitado ser hospedados en hoteles y por lo mismo, tampoco serán ubicadas en los albergues. 

Con relación al video que circuló el fin de semana en redes sociales donde una persona se queja de la ayuda recibida, Acevedo afirmó que dichas imágenes no fueron grabadas por alguien del Catatumbo, ya que líderes y presidentes de la región han expresado su agradecimiento por el apoyo recibido. 

Además, aclaró que los mercados mostrados en la grabación provienen de la solidaridad de los cucuteños y otros municipios, y no corresponden a la ayuda entregada por la Unidad para las Víctimas. También señaló que se desconoce el propósito del video, pero advirtió que está afectando la solidaridad de la comunidad.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día