La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Personeros solicitan tregua de las hostilidades para el retorno de los desplazados del Catatumbo
No hay garantías para el regreso de los campesinos a las fincas.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 30 de Enero de 2025

El presidente de la Asociación de Personeros del Catatumbo, Jorge Armando Bohórquez Lanzziano, hizo el acompañamiento a las comunidades afectadas por la violencia y solicitó a los insurgentes una tregua para el retorno de los desplazados.


Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


Los funcionarios del Ministerio Público hicieron un monitoreo en territorio para generar confianza y salvaguardar la vida de los habitantes durante la crisis humanitaria.

Anunció el desescalamiento de la conflictividad y la normalidad ha vuelto en algunos municipios, pero existe la zozobra ante una posible reacción de las Farc en contra del Eln.


Lea además: Alcaldes en cuenta regresiva para bajar recursos a los territorios y estabilizar la región


Las autoridades de Norte de Santander adoptaron medidas para brindar las plenas garantías del regreso a clases de los niños y maestros de la subregión. “Aunque no se descarta, no es posible tener clases virtuales debido a la topografía de la zona donde la conexión es deficiente. Lo más probable es la modalidad presencial”, reiteró.
 

Los personeros de la zona del Catatumbo solicitan un cese al fuego multilateral para el corredor humanitario.
Radiografía del Catatumbo

El abogado Bohórquez hizo una radiografía de la calamidad pública presentada en los 15 días de confrontaciones en la zona del Catatumbo.

La zozobra en el territorio está latente debido a los enfrentamientos y combates en Ábrego, El Tarra y Teorama. Ahora con un nuevo actor armado estatal como es el ejército quien busca neutralizar a los violentos. Los habitantes quedan entre el fuego cruzado donde se incrementa el número de desplazados”, indicó

El llamado que hicieron los personeros es el cese multilateral al fuego, el corredor humanitario para ingresar alimentos a los confinados en las fincas, retirar los cadáveres de las vías de acceso al Catatumbo. 

En compañía de la Defensora Nacional del Pueblo, Iris Marín, esperan un pronunciamiento de los grupos enfrentados para entrar al territorio y verificar las afectaciones críticas a los derechos humanos.


Lea además: Crisis Humanitaria en el Catatumbo: llamado urgente al diálogo y a la acción humanitaria


Manifestó que no se ha mejorado en materia de seguridad, pues los representantes de organizaciones sociales recibieron constantes intimidaciones e, incluso, los personeros fueron objeto de amenazas a raíz del auxilio prestado a la gente.
 

Los personeros de la zona del Catatumbo solicitan un cese al fuego multilateral para el corredor humanitario.
Se desbordan las estadísticas

Fue enfático en manifestar que la situación se desbordó y aún existe mucha gente confinada en las parcelas como consecuencia de las advertencias de los grupos armados, se está violando la libre movilidad y es un hecho victimizante.

En las declaraciones masivas aparecen 4.087 núcleos familiares, lo que representa a 10.285 personas desplazadas. El fenómeno continúa registrándose a ‘cuenta gota’ aumentando las cifras de las personas en condiciones de vulnerabilidad.


Lea además: Un momento crítico para la niñez: ICBF sobre violencia en el Catatumbo


La Defensoría Regional del Pueblo, esta semana ha tomado 590 casos individuales y la personería otro número significativo, lo que incrementa las estadísticas en mil refugiados en Ocaña. 
 

Los personeros de la zona del Catatumbo solicitan un cese al fuego multilateral para el corredor humanitario.
El drama de los desplazados

El retorno bajo lineamientos de los derechos humanos es un componente que debe garantizarlo el Estado colombiano y en estos momentos no hay garantías para el regreso de los campesinos, indican los personeros.

Hay hechos aislados en los propios en los cascos urbanos, enfrentamientos y combates en la zona rural como muestra de la intensidad del conflicto. Insisten en el cese al fuego multilateral y la seguridad alimentaria.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Los personeros de la zona del Catatumbo solicitan un cese al fuego multilateral para el corredor humanitario.
Temas del Día