La exministra de Salud Carolina Corcho, quien aparece en el sonajero de eventuales precandidatos presidenciales, estuvo la semana pasada en Cúcuta para liderar el conversatorio “Charlas sanas para un país enfermo", un espacio en el que diagnosticó las enfermedades que afectan al país y para las cuales dice conocer la cura.
En la gira nacional que emprendió por varias regiones, su objetivo está puesto en que la ciudadanía exponga los problemas del país y conozca las estrategias que ella plantea para solucionarlas, y que están muy ligadas a la intención de continuar con el proyecto progresista que se encuentra en el poder.
En diálogo con La Opinión, Corcho dice haber detectado tres enfermedades graves que han llevado a Colombia a estar varias veces en cuidados intensivos.
La primera de ellas es la corrupción, frente a la cual considera que existe “un sistema corrupto que tiene raíces muy profundas en el Estado y la sociedad colombiana”.
El segundo mal que identifica corresponde a la desigualdad que azota a todo el territorio y que en Norte de Santander ha sido un problema de años, como resultado del “abandono histórico estructural”.
El otro delicado inconveniente que, en criterio de Corcho, tiene más que en cuidados intensivos a los colombianos, es el relacionado con la violencia, la cual cree que se ha extendido y profundizado de manera sistemática.
Ante este diagnóstico, la exministra y posible aspirante a la Presidencia de la República plantea un recetario compuesto por varias reformas, principalmente la política, pues expone que “se debe llegar a una transición democrática que permita una financiación pública donde cualquier ciudadano, sin importar si tiene recursos o no, pueda compartir sus ideas y participar”.
Reforma a la salud
Siendo ministra de Salud, entre agosto de 2022 y abril de 2023, Carolina Corcho fue una de las principales y más acérrimas defensoras de la reforma del sistema que se convirtió en una bandera del presidente Gustavo Petro, pero que aún no logra ser aprobada.
Lea también: Mientras Petro guardó silencio, gobernador William Villamizar urgió acciones de corto plazo frente a la violencia
A año y medio de que termine la actual administración, Corcho considera que los obstáculos para la aprobación de este proyecto responden al “deseo de la clase política de ver fracasar el gobierno de Petro, sin importar que el sector salud siga a la deriva”.
Pese a las dificultades, la exministra sigue abogando por una reforma integral de la salud en Colombia, puesto que según opina, el que funciona actualmente, “tiene un diseño estructural que posibilita que los recursos se manejen de manera incorrecta y que sean desfalcados”.
En ese contexto, observa que la solución radica en cambiar la manera en que se manejan los fondos de salud, permitiendo que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (ADRES) asigne el dinero directamente a las clínicas y hospitales, eliminando así el papel de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) como administradoras financieras.