La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Edad de pensión en Colombia podría subir en 5 o 10 años, admite presidente de Colpensiones
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, anunció que la edad de pensión en Colombia debería aumentar en los próximos 5 a 10 años, alineándose con la propuesta de la ministra de Trabajo.
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 18 de Junio de 2024

Luego de que el pasado 14 de junio, la Cámara de Representantes aprobara la reforma pensional, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025 para que Colombia tenga un nuevo sistema pensional, siguen dudas e incertidumbres sobre el futuro pensional.

Este martes, por ejemplo, se conoció que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, ha abierto la discusión sobre un posible aumento en la edad de pensión en Colombia en los próximos 5 o 10 años.

Aunque no reveló a cuánto subiría, Dussán no se anduvo con rodeos y sostuvo la edad de pensión en Colombia debería aumentar en la próxima década.


Lea aquí: ¿Cómo van las promesas del Alcalde de Cúcuta para proteger a los líderes sociales?


Esta medida se plantea como una necesidad para garantizar la sostenibilidad del sistema pensional a largo plazo, en un contexto de envejecimiento poblacional y aumento de la esperanza de vida. Así lo hizo saber en una entrevista con el diario El Tiempo.

Con esta afirmación, Dussán se alineó con lo que ya había planteado la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien destacó la importancia de tramitar un nuevo proyecto de reforma.

La propuesta es llevar a cabo una reforma paramétrica, es decir, hacer ajustes en función de los cambios demográficos. En pocas palabras, esto implica que los colombianos tendrían que trabajar más años antes de jubilarse, con el objetivo de equilibrar las cuentas a largo plazo del país.

¿Por qué subir la edad de pensión?

Dussán explicó a este medio nacional que este ajuste es crucial para enfrentar el envejecimiento de la población y la disminución de jóvenes que ingresan al mercado laboral y cotizan al sistema de pensiones.

En esta entrevista con El Tiempo, el presidente de Colpensiones subrayó: “Esto no se puede usar irresponsablemente para incitar a los jóvenes a una pelea contra el Gobierno”.

Además, enfatizó que los jóvenes deben ser responsables, cotizar y ahorrar más para asegurar que la generación de mayores, que no tuvo las mismas oportunidades, pueda tener beneficios.


Conozca: Se revive el debate por seguros obligatorios para vehículos, ¿de qué se trata?


A corto plazo, Dussán insistió en la necesidad de abrir el debate sobre la edad de jubilación. Actualmente, los hombres se jubilan a los 62 años y las mujeres a los 57, pero según el Gobierno, estas cifras deberían aumentar.

Por eso, argumentó que la actual esperanza de vida, que supera los 77 años, junto a la baja tasa de natalidad y el aumento de la población adulta mayor, exigen un replanteamiento de la edad de jubilación.

En 5 o 10 años deberíamos estar pensando en aumentar la edad pensional, como se ha hecho en Francia y se ha discutido en España, Estados Unidos y otros países latinoamericanos”, reconoció Dussán.

Reforma pensional y cálculos fiscales

La reciente reforma pensional aprobada por el Congreso no contempla un aumento inmediato en la edad de pensión, pero introduce cambios a largo plazo que llevarán a debatir este tema.

El proyecto establece un fondo de ahorro público donde se guardarán los aportes de las personas para invertirlos y luego pagar las jubilaciones. Así, los jóvenes tendrán la tarea de llenar esta bolsa común, de la cual se financiarán las pensiones de los mayores.


Lea también: Alcaldía reforzó la seguridad en el Cementerio Central de Cúcuta


El Gobierno estima que, sin cambios, en 40 años el fondo de ahorro podría agotarse, dejando todo el gasto pensional a cargo del Presupuesto Nacional. Para evitar este escenario, se plantea una nueva reforma pensional que incluiría el aumento de la edad de jubilación.

Si bien la reforma pensional actual no contempla un aumento inmediato en la edad de pensión, Dussán pidió comenzar el debate sobre este tema de manera responsable y proactiva.

“Los jóvenes, al contrario, tienen que ser responsables y cotizar y ahorrar más para que esa generación de viejos, que son más de 3 millones de personas que no tuvieron las oportunidades que hoy tienen nuestros jóvenes, puedan tener beneficios”, señaló.

En definitiva, el aumento de la edad de pensión parte de la base actual: los hombres logran la edad de pensión a los 62 años y las mujeres lo alcanzan a los 57.

Esta iniciativa también podría ajustar los montos de cotización y los pagos laborales, con el objetivo de financiar adecuadamente el fondo de ahorro que será administrado por el Banco de la República. Sin embargo, estos cambios dependerán de las decisiones que tomen los próximos gobiernos después del mandato de Gustavo Petro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día