Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
La sabiduría de los ancianos
La cosa es que este mundo de hoy marcha a una velocidad muy diferente a las del siglo pasado.
Authored by
Jueves, 5 de Diciembre de 2024

A lo largo de la historia, las sociedades han tenido un profundo respeto por la sabiduría de los ancianos. En las tribus tradicionales, los mayores eran venerados como guías morales y espirituales y, ante cualquier situación que ameritara un posible conflicto bélico, se les preguntaba qué sería lo más conveniente, pues era de suponer que la serenidad podría guiarlos a un mejor desenlace, en contraposición del ímpetu y energía de los más jóvenes. Sin embargo, en el mundo actual, el dinamismo de la juventud a menudo eclipsa la voz de quienes han vivido más, situando la vejez en un rincón donde, en ocasiones, se percibe como una carga en lugar de una bendición.

Una de las características de la juventud es la irreverencia, y esto no es malo, todo lo contrario, los grandes descubrimientos, las acciones intrépidas, y los ganadores de premios Nobel, generalmente hacen su gran aporte durante sus primeros años de investigación, luego continúan por esa línea y, los más osados, siguen “viviendo del cuento”, de la fama que una vez tuvieron. 

La cosa es que este mundo de hoy marcha a una velocidad muy diferente a las del siglo pasado, y lo hace de una manera exponencial, los nuevos adelantos son la base para otros inventos que de manera vertiginosa nos sorprenden a diario.  Esto trae como consecuencia que la juventud y la mente fresca se posicionen en primer lugar, enviando la “fulana” experiencia y los conocimientos de antaño a la retaguardia. Pero no todo es malo para nosotros los “viejitos”, porque esto solo sucede en los adelantos convulsos e inmediatos, en los nuevos métodos para tener más y ganar más plata, o esforzarse menos, pero nunca en las situaciones donde es necesario planificar, cavilar, tomar decisiones, ya sean de trabajo, económicas o del corazón, eso todavía no lo puede hacer la inteligencia artificial, o por lo menos no con igual eficacia. O es que acaso no siguen funcionando los consejos de los ancianos: “mijo, no se meta en ese negocio que le va a ir mal”, “ese hombre no le conviene”, “no se tire la plata en eso, que luego le va a hacer falta”, situaciones que probablemente Chat GPT le van a decir que son un éxito indiscutido, o los otros amigos jóvenes le aconsejarán “no sea bobo, viva la vida ahora, ya se verá luego”.

La juventud es maravillosa, y un buen joven no piensa en que algún día será viejo, se cuenta con energía para todo, planes, sueños, tiempo y, en la gran mayoría de los casos con el preciado tesoro de la SALUD. Hasta aquí todo bien, pero lo que no parece apropiado es considerar que ser mayor es una situación de vergüenza, así que, en son de chiste las personas se quitan los años, o en un programa de radio o televisión se burlan entre ellos mismos de sus edades. Esto, que parecealgo inofensivo va calando en la mente de las personas y por lo tanto se introyecta de manera natural, terminando en desconfianza hacia los mayores, en cuanto a sus opiniones o toma de decisiones, lo que termina por mantenerles más asilados, “Ay abuelo, usted que va a saber de eso”.

Los chistes de los viejitos no van a terminar, ni tampoco eso de quitarse la edad, pero la próxima vez que una persona mayor le de un consejo sobre un negocio o un amor, es mejor que lo escuche, aunque usted termine haciendo lo que quiera, porque si le va mal, igual podrá contarlo a sus nietos, cuando le llegue el momento.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día