Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Lo que le gusta al público
¿Qué valoramos realmente en nuestros líderes?
Authored by
Domingo, 15 de Diciembre de 2024

“Lo privado es público” es una consigna feminista atribuida a Carol Hanisch -activista feminista- que ha ganado gran relevancia en el terreno político contemporáneo. Originalmente usada para visibilizar relaciones de poder e injusticias en el ámbito doméstico, esta idea ha sido reinterpretada por ciertos líderes políticos para construir narrativas de autenticidad que conectan sus vidas privadas con sus discursos públicos, a menudo con fines opuestos a los valores feministas que inspiraron la frase. Figuras como Javier Milei en Argentina y Donald Trump en Estados Unidos han convertido sus vidas privadas en un escaparate de coherencia con sus discursos públicos, consolidando así un estilo político que, paradójicamente, atrae respeto y admiración.

Políticos Milei y Trump han logrado un fenómeno peculiar: pese a que sus valores desafían abiertamente el feminismo, su éxito reside, en parte, en que son vistos como auténticos. Por ejemplo, Trump ha sabido capitalizar su estilo de vida ostentoso, mostrándolo como una extensión de su narrativa de éxito individualista y desafiando las normas establecidas. Milei, por otro lado, se presenta como un outsider que vive de acuerdo con sus principios libertarios, rechazando los privilegios de la política tradicional, lo que refuerza la percepción de que es coherente con su discurso. Sus esferas privadas, aunque controversiales, están alineadas con los discursos que promueven. 

Esta coherencia, aunque moralmente cuestionable, parece ser suficiente para ganar la admiración de amplios sectores de la opinión pública. En un mundo donde la desconfianza en las instituciones está en su punto más alto, la consistencia entre lo que un político dice y lo que hace se ha convertido en un valor crucial, incluso si lo que hacen contradice principios éticos o democráticos.

En contraste, líderes como Gustavo Petro enfrentan el peso de una desconexión entre sus discursos y sus vidas privadas. Petro habla de la “política del amor”, pero hay testimonios que lo describen como una persona distante y displicente en el ámbito privado. Esta discrepancia erosiona su credibilidad y alimenta la crítica hacia su capacidad de liderar con los valores que promueve.

Estos casos plantean una cuestión esencial: ¿Qué valoramos realmente en nuestros líderes? La preferencia por una coherencia superficial podría estar ligada a una necesidad de simplicidad en un mundo complejo. Cuando las instituciones son vistas como opacas y corruptas, los ciudadanos parecen inclinarse hacia líderes cuya narrativa sea clara y comprensible, incluso si esto significa aceptar comportamientos éticamente cuestionables. Esta preferencia podría también reflejar un deseo de autenticidad que compense la desconfianza generalizada hacia los discursos políticos tradicionales. 

Estudios recientes (Stoker & Hay, 2017) sugieren que los votantes tienden a valorar la autenticidad en los líderes políticos, incluso cuando los comportamientos asociados son moralmente cuestionables. La percepción de coherencia entre el discurso y las acciones genera confianza en contextos donde la credibilidad institucional está deteriorada La opinión pública parece preferir una coherencia superficial entre lo privado y lo público, aunque ello implique aceptar comportamientos moralmente reprobables. En contraste, líderes que no logran mantener esa coherencia, por más nobles que sean sus ideales, enfrentan un rechazo contundente. 

La paradoja de la coherencia pone en evidencia una profunda contradicción en la forma en que evaluamos a nuestros líderes. Mientras líderes como Trump y Milei triunfan al ser fieles a sus discursos públicos, sin importar cuán perjudiciales para la democracia puedan ser, otros, como Petro parece naufragar con una imagen negativa en la que no logra integrar sus ideales públicos con su comportamiento privado, lo que afecta negativamente su capital político.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día