Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Tertulia política
Los 90 años de la Academia de Historia de Norte de Santander.
Authored by
Martes, 3 de Diciembre de 2024

En pasado viernes 22 de noviembre nos reunimos los consocios de la Academia de Historia de Norte de Santander para celebrar los noventa años de creación de la corporación, que contó con la asistencia, entre otros, de Rodrigo Llano Isaza, en su carácter de académico. Independientemente de lo anterior, era imposible ignorar su condición de Veedor Nacional y Defensor del Afiliado dentro del Partido Liberal. En esta última condición Rodrigo Llano es un personaje infaltable en tertulias políticas, porque con él, sin hablar mal de nadie y en su clásico estilo paisa, sus interlocutores conocen “cositas” de la política colombiana, de esas que de otra manera no se enteraría.

Reunidos en un conocido restaurante de Chinácota, el doctor Jorge Gaviria Liévano, vicepresidente nacional de la Universidad Libre y que también nos acompañó en la celebración de los noventa años, era reiterativo, y con razón, en recordarle a Llano Isaza la necesidad de formar nuevamente a los afiliados, a sus cuadros, en la doctrina del liberalismo: doctrina filosófica, política y económica.

Naturalmente es una doctrina que ha ido evolucionando, y hoy, no son pocos los que rechazan esa evolución, por ejemplo, el tema del intervencionismo de Estado en la economía.

De mi parte le recordaba a Rodrigo Llano que hace dos años, en 2022, celebramos el centenario de la refundación de la Universidad Libre, y el 29 de febrero de este año bisiesto conmemoramos el centenario del fallecimiento del general Benjamín Herrera, refundador de la Universidad Libre. En el imaginario nacional está señalado que el general Herrera es el fundador de la Libre, y sí, se puede decir que sí, porque fue el que se acordó que, resucitándola, lo que efectivamente hizo en la

Convención de Ibagué, se reafirmaría el ideario liberal, se fortalecería el Partido Liberal y tendría opción de reconquistar el poder político nacional. Dicho y hecho: ocho años después el Partido Liberal reconquista la presidencia de la República con Enrique Olaya Herrera y empezó el gobierno de Concentración Nacional. ¿Qué sucedió? Que pasado el tiempo el Partido Liberal se alejó de la Universidad Libre y hoy no la mira ni de reojo. El hecho fue que el Partido Liberal ganó las elecciones de 1930, se embriagó de poder y dejó el “recién nacido expósito”, como reza el Código Civil. Algunos contertulios confirmaron mi aserto. A propósito de Enrique Olaya Herrera, el próximo 6 de diciembre Rodrigo Llano Isaza dictará una conferencia en Bogotá sobre el expresidente que el 7 de agosto de 1930 inauguró la República Liberal. Se comprometió a enviar el enlace.  

Todo lo dicho, y mucho más, fue la continuación de una tertulia amena que a mediados de octubre pasado iniciamos con Rodrigo Llano Isaza y Luis Aurelio Contreras Garzón en la sede oficial del Partido Liberal, ubicada en la Avenida Caracas con 36, en Bogotá, y que trasladamos a Chinácota en medio de un torrencial aguacero. Agradezco a Rodrigo el envío de todos los pdf de sus libros, principalmente relacionados con la historia del Partido Liberal.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día