La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Leonel Contreras, un cucuteño campeón en el baloncesto en silla de ruedas francés
Leonel Contreras ganó la Liga Élite National Bastide Medical con el quinteto Le Puy en Velay.
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Martes, 18 de Junio de 2024

Con la medalla en su pecho, en una de sus manos el trofeo y en otra su celular con una foto de su difunto padre…así, el cucuteño Leonel Contreras Ardila inmortalizó el momento en el que se consagró campeón de la Liga de Francia de baloncesto en silla de ruedas.

Contreras no es capaz de describir lo que sintió al conseguir su primer título en el país galo, en el que lleva dos años. Por su mente pasaban las palabras de su padre, que decía que su hijo triunfaría en Europa, pero en fútbol, una disciplina que practicaba antes de sufrir un accidente de tránsito hace 10 años.

Dicho accidente, que lo llevó a perder una parte de su pierna, finalmente lo conduciría  a la práctica del baloncesto en silla de ruedas, disciplina que hoy es su gran motivación.


Lea aquí: ¿Cuántas estrellas tienen los equipos colombianos de fútbol?


El mes pasado logró su mejor resultado a nivel de clubes, al ganar la Liga Élite National Bastide Medical con el equipo Le Puy en Velay, al que llegó para esta temporada, tras jugar en el Clermont, de la segunda división el año pasado.

En la fase regular fueron casi imbatibles, triunfando en 16 juegos de 18 posibles. En el ‘Final four’ sentenciaron el título al que no dejaron escapar tras caer en la final de la Copa de Francia.

“Este es el resultado de años de trabajo para conseguir un título que deseaba. Siempre fue el objetivo desde que inicié en el deporte y caminaba desde López al coliseo ‘Toto’ Hernández a entrenarme”, expresó Leonel, quien lleva 9 años en este deporte.

Leonel Contreras

De segunda al título

El proceso europeo de Contreras Ardila inició en la temporada 2022-2023, cuando se dio la oportunidad de jugar en Clermont, de la segunda división. Su buen desempeño llevó a que el entrenador Franck Bornerand optara por sumarlo a las águilas de Le Puy.

“El nivel individual y competitivo fue bastante fuerte. La adaptación fue quizás algo complejo, venía acostumbrado a jugar más individual y acá siempre me piden soltar más el balón, una situación que debí mejorar y antes no la veía. Pese a venir de segunda, me dieron el respaldo y confianza”,  comentó Contreras, dueño del dorsal 7.

La liga se la ganaron a Dijón, Gennevilliers, Hyeres, Lannion, Le Cannet, Meaux, Toulouse y Marsella, donde militan los rojinegros Jhoan Vargas, Joimar Granados, Juan Mantilla, Jairo Lázaro y Jhan Carlos Quintero.

Según contó Leonel, Le Puy es un equipo conformado por jugadores de Francia, Irán, Lituania, Letonia y Canadá.

“Es un mezcla muy buena, cada uno tiene un aspecto y característica especial que hace que el equipo se compenetre. Fuimos estables durante toda la temporada y eso ayudó a la consecución del título”, señaló el jugador que cumplirá 30 años.

Contreras enfatizó que desde que llegó a Le Puy pudo mejorar de gran forma su tiro exterior.

“Ahora mismo he mejorado mucho mi tiro exterior y a nivel físico me siento muy bien, me tienen en referencia por eso, también por lo rápido. Estratégicamente sé dónde ubicarme para lanzar y posicionar el tiro. Descubrí mi sector donde me desempeño mejor”, subrayó el cucuteño.

Leonel Contreras

En la pequeña localidad de Le Puy en Velay, en la que habitan cerca de 20 mil personas, Contreras contó que dedica a tiempo completo su vida al deporte y el estudio de idiomas.

“Vivo solo, es algo complejo. Me la paso entrenando a doble jornada, acompañado de gimnasio. Es difícil porque el cambio cultural es bastante grande. En Marsella se siente el calor colombiano porque hay varios. Sin embargo, llevo una vida cotidiana buena en cuanto lo atado a la salud mental y física”, comentó el nortesantandereano, que en el pasado tuvo un experiencia en Rosario, Argentina.

Leonel fue el único jugador de Norte que se consagró durante la temporada.

“Es un orgullo bastante grande, pero es gracias a ellos (compañeros de Norte). Entrenamos mucho, nos disciplinamos mucho, es muy gratificante. Pelee, soñé y luché por tener esta oportunidad y se dieron las cosas”, expresó.

Contreras tiene ofertas para continuar en ‘las águilas’, así como de otros equipos de Francia, España y Grecia.

Camino hacia la ‘Tricolor’

Leonel sigue dando pasos para alcanzar un lugar en la Selección Colombia. El cucuteño, si bien está en proceso, aún no ha logrado consolidarse en el equipo nacional que este año no pudo clasificarse a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

 

Leonel Contreras Ardila, jugador de BSR de Norte.

“Pienso que los tiempos de Dios son perfectos. Hago parte del proceso, siento que en algún momento me tendrán en cuenta, los de ahora (jugadores) lo hacen muy bien, hay que anotarlo. Cuando el técnico lo considere, estaré en disposición”, dijo.

Este año, la Selección competirá en el Campeonato Sudamericano, buscando cupo a la Copa América.

El siguiente reto para Contreras Ardila será esta semana en Playa del Carmen (México), donde intentará defender el titulo con la Selección Norte de Santander en el Torneo Internacional Interclubes.

“Vamos a defender la corona. Personalmente a trabajar de la mejor manera, vengo a aportándole al equipo y eso me tiene muy feliz. Sigo defendiendo estos colores a muerte y lo haré cuando tenga la oportunidad”, resaltó.

Sobre cómo llega el equipo a este evento, enfatizó en que la dinámica ha sido muy grande.

“Los jugadores de Norte, en la mayoría estamos en Europa, y eso hace que seamos un equipo más dinámico con un crecimiento muy grande. Venimos desde muy abajo, acompañando el proceso, con mucha disciplina… por eso llegamos a Europa. Los de Norte estamos haciendo muy bien las cosas, representamos a la región de gran manera y eso se refleja en ser la base de la Selección Colombia”, puntualizó.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día