Tras la primera reunión de la Junta Directiva del Banco de la República de 2025, la entidad decidió mantener inalterada su tasa de interés, es decir, seguirá en 9,50%.
Cinco de los codirectores votaron en favor de congelar la referencia, uno votó por que se bajaran 25 puntos básicos y otro optó por 50 puntos.
Lea además: Cúcuta: desempleo se mantuvo estable en 2024, registró leve alza
El gerente general del Emisor, Leonardo Villar, el dato de inflación de 2024, que cerró en 5,2% y las condiciones financieras externas generan presiones que motivan a la Junta Directiva a mantener la referencia, evitando impactos económicos en el mediano plazo.
“Este proceso inflacionario enfrenta retos asociados con: un mayor incremento anual del índice de precios al productor, que entre octubre y diciembre pasó de 1,6% a 5,8%; también un aumento en el salario mínimo que, al incluir el subsidio de transporte, superó en cerca de 6 puntos porcentuales la inflación observada y en 8 p la meta de inflación”, explicó Villar.
Le puede interesar: Uno no es perro, para que le estén tirando la comida: desplazado del Catatumbo
Expresó que un repunte reciente en todas las medidas de expectativas de inflación también influyó en la decisión. Lo anterior en el contexto de incertidumbre en el frente fiscal y una tasa de cambio volátil
El gerente del Emisor destacó que el mercado laboral mantiene un buen comportamiento, registrando más ocupados, y con un desempleo estabilizado.
En ese sentido, el Banco de la República apuesta que el crecimiento del PIB para el cuarto trimestre de 2024 sea de 2,3%, y proyecta que la economía colombiana haya repuntado entre 1,8% y 2,6%.
Lea también: Hoteles de Cúcuta con desplazados entraron en crisis, ¿por qué?
No obstante, el país puede tener consecuencias por la situación económica internacional. “Las tasas de interés de largo plazo en los mercados globales han mostrado aumentos persistentes, el ritmo esperado en los recortes de la tasa de interés de la FED ha disminuido, y el dólar se ha fortalecido”, agregó Villar.
Este congelamiento rompe con la tendencia de recortes que se evidenció durante 2024 y se espera que el comportamiento de la inflación, entre otros factores permitan retomar las reducciones en las referencias del Banco de la República.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Con información de La República