La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Judicial
Así fue como asesinaron a dos personas en menos de un día en Tibú
La militarización no ha sido una garantía de seguridad: comunidad.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 1 de Febrero de 2025

Ni la presencia de la Fuerza Pública ha logrado frenar la violencia en Tibú. En menos de un día, dos hombres fueron asesinados y otras dos personas resultaron heridas en el casco urbano, lo que ha generado un ambiente de zozobra entre los habitantes. Para la comunidad, la militarización no está sirviendo para garantizar la seguridad.

"Uno solo ve a los uniformados en los albergues, pero aquí en los barrios donde matan gente, no aparecen. Solo vienen después, cuando ya no hay nada que hacer", comentó un residente, reflejando el sentimiento de abandono que se vive en el municipio.

Dos crímenes en menos de un día

El primer asesinato ocurrió el jueves 30 de enero, alrededor de las 7:40 de la noche, en el barrio La Unión. Gerson Arley Sánchez, de 35 años, fue baleado en circunstancias que aún están bajo investigación. Junto a él, Luis Antonio García Guevara, de 49 años, y Floriselda García Cupitra, de 25, resultaron heridos y fueron trasladados al hospital del municipio.


Le puede interesar: Camión cayó al canal Bogotá de Cúcuta


Versiones extraoficiales indican que la víctima mortal habría sido retenida por un grupo armado antes de ser hallada sin vida. "Dicen que lo habían llevado a la fuerza y después apareció muerto, incluso hay un video donde se le ve con otras personas. Pero aquí nadie dice nada por miedo", aseguró un habitante.

Menos de 13 horas después, la violencia volvió a golpear. A las 8:55 de la mañana del viernes, José Wilton García Villamizar, de 45 años, fue asesinado en el barrio Miraflores, a escasos metros de una institución educativa.

El hombre, conocido en la zona por su trabajo como prestamista, presuntamente manejaba dinero de un grupo armado. Su asesinato, ocurrido a plena luz del día y cerca de una zona escolar, aumentó el pánico entre la comunidad.

"Eso fue en la mañana, la gente estaba por ahí, los niños ya iban llegando a la escuela. ¿Cómo es posible que sigan matando gente así, sin que nadie haga nada?", cuestionó un comerciante.

¿De qué ha servido la militarización?

El despliegue militar en el municipio se anunció como una estrategia para recuperar el control y proteger a la población civil, pero para muchos habitantes, los resultados han sido nulos.

"Se suponía que la militarización era para evitar estas cosas, pero ¿de qué sirve si siguen matando gente en el casco urbano?", expresó un líder comunitario.

El temor crece con cada hecho violento, y la falta de respuestas concretas de las autoridades alimenta la desconfianza de la gente. Mientras los asesinatos ocurren en las calles, la comunidad se pregunta dónde están los patrullajes y las acciones preventivas que deberían garantizar la seguridad.

El municipio, como gran parte del Catatumbo, es un escenario de disputa entre diferentes grupos armados ilegales que buscan el control del territorio. En este contexto, los homicidios selectivos, las amenazas y los desplazamientos forzados se han convertido en parte del día a día de la población.

Impunidad y silencio

Mientras las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer los móviles de estos crímenes, la comunidad sigue esperando respuestas y, sobre todo, acciones concretas que frenen la violencia.

La falta de resultados en casos anteriores ha hecho que muchas personas prefieran callar antes que denunciar.


Conozca: Habría asesinado a su compañera sentimental a puñaladas en Cúcuta y lo capturaron


"Aquí todo queda en la nada. Investigan, dicen que están trabajando en eso, pero al final todo sigue igual", señaló un habitante.

El asesinato de Gerson Arley Sánchez y José Wilton García Villamizar se suma a una lista de crímenes que, lejos de disminuir, parece seguir aumentando.

La comunidad teme que la violencia continúe y que, a pesar de la presencia de la Fuerza Pública, la situación en el municipio no mejore.

"Nos dicen que estamos protegidos, que están trabajando para garantizar la seguridad, pero lo que vemos es todo lo contrario. La gente sigue muriendo y nadie responde por eso", agregó un residente del barrio Miraflores.

Por ahora, la población solo puede contar sus muertos y esperar que las promesas de seguridad se traduzcan en acciones reales que devuelvan la tranquilidad a un municipio que, a pesar de la militarización, sigue sumido en la violencia y el miedo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día