La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Cúcuta: desempleo se mantuvo estable en 2024, registró leve alza
El indicador subió 0,4 puntos porcentuales en el último año, pasando de 11,0% a 11,4%.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 31 de Enero de 2025

Cúcuta, junto a su área metropolitana, terminó el 2024 en el sexto lugar entre las zonas del país con más desempleo, en la tabla de 23 ciudades principales, con un indicador de 11,4% en el trimestre octubre-diciembre.

De acuerdo con el reporte mensual del mercado laboral entregado por la directora del Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE), Piedad Urdinola, la capital de Norte de Santander tuvo una subida en la tasa de desocupación de 0,4 puntos porcentuales (p.p.), respecto al mismo período de 2023 (11,0%).


Lea además: La crisis del Catatumbo le puede costar a Cúcuta $4.000 millones


Las cifras muestran, entonces, que, durante el año pasado, la proporción de población desempleada en Cúcuta se mantuvo igual, en comparación al período anterior.

Urdinola informó que las urbes con más desempleo fuero Quibdó (28,2%), Riohacha (15,7%) y Florencia (13,4%). A nivel nacional, la tasa de diciembre fue de 9,1%, una reducción de 0,9 p.p. respecto al mismo mes de 2023 (10,0%).


Le puede interesar: Uno no es perro, para que le estén tirando la comida: desplazado del Catatumbo


Respecto a los empleados informales, el área metropolitana de Cúcuta tuvo un alza de 1,1 p.p., en el trimestre octubre-diciembre, pues, el indicador pasó de 62,7% a 63,8% en el último año. Así, esta zona de Colombia se ubicó en la segunda casilla de la tabla.

La ciudad con más informalidad fue Sincelejo (68,2%), mientras que en el tercer puesto se posicionó Valledupar (63,0). La tasa nacional fue de 55,8%, registrando un ligero incremento de 0,3 p.p., respecto a diciembre de 2023 (55,5%).


Lea también: Hoteles de Cúcuta con desplazados entraron en crisis, ¿por qué?


El DANE registró 2.3 millones de desocupados, una reducción de 172.000, en comparación a hace un año. Mientras que la cifra de empleados fue de 23,6 millones, un incremento de 756.000.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día