
Las criptomonedas volvieron a ponerse de moda con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, así como el apoyo frecuente del magnate Elon Musk. Y ahora el presidente argentino Javier Milei salió en redes sociales a promocionar una moneda cripto.
Lea también: Bruce Mac Master, reelegido como presidente de la Andi, de forma unánime
Lo que pasó este fin de semana, desde el pasado viernes 14 de febrero, fue una muestra del impacto de grandes figuras políticas y empresarios en las finanzas de las personas. ¿Por qué?
El presidente de Argentina, Javier Milei, se metió en un escándalo luego de promocionar una criptomoneda que supuestamente ayudaría a las pequeñas y medianas empresas del país.
Sin embargo, la movida generó sospechas de fraude y el presidente terminó borrando su publicación. Es decir, primero, el presidente apoyó a la criptomoneda impulsada por la empresa KIP Protocol, pero luego se retractó y ordenó una “investigación urgente”.
Lea además: ¡Pilas! Si presenta documentos falsos para retirar las cesantías puede ser despedido
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
¿Qué pasó con la criptomoneda $Libra?
El viernes por la noche, Milei publicó en X (antes Twitter) un mensaje apoyando el token $Libra, asegurando que el dinero recaudado serviría para impulsar a las pymes argentinas. También destacó que el proyecto era de gestión privada y que él no obtendría ningún beneficio personal.
Puede leer: Organizaciones campesinas le tienen poca fe al programa de sustitución 'Renhacemos Catatumbo'
El nombre de la criptomoneda parecía estar relacionado con su partido político, La Libertad Avanza, o con su postura libertaria como economista.
Según contó a Bloomberg, se había reunido meses atrás con KIP Protocol, la empresa detrás de $Libra. De hecho, el sitio web de la compañía muestra una foto de Milei junto a uno de los fundadores, tomada el 20 de octubre.
Pero Milei no es el primero en promocionar estas monedas. Ya hace un mes el mundo vivió como Trump lanzó su propia criptomoneda llamada $TRUMP, que causó un gran revuelo días previos y durante su posesión como presidente de Estados Unidos.
Esto también es noticia: Un modelo único, así funciona el Colegio Temporal para la Paz en Norte de Santander
Esta moneda meme, que comenzó como una broma, ha visto un aumento impresionante en su valor, alcanzando un mercado de casi 13 mil millones de dólares. Además, Trump posee una cartera de criptomonedas valorada en más de 9,6 millones de dólares, incluyendo Ethereum y TROG.
Su postura procripto ha impulsado un gran auge en el mercado, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos.

En esa misma línea está Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, quien es conocido por su amor por Dogecoin, una criptomoneda que comenzó como una broma, pero que ha ganado popularidad gracias a sus constantes menciones en redes sociales.
Musk ha integrado Dogecoin en sus empresas, permitiendo su uso para comprar productos de Tesla y financiando proyectos espaciales con esta moneda.
Le puede interesar: Polémica por hospital en El Plateado: ¿avance o engaño de Petro?
Su influencia en el mercado de criptomonedas es tan grande que sus tweets pueden hacer subir o bajar el valor de Dogecoin en cuestión de horas. Musk la ha llamado “la criptomoneda del pueblo” y ha bromeado con que podría ser la futura moneda de Marte.
Sospechas en Argentina y pánico en redes sociales
Regresando a Argentina. Apenas el mensaje se viralizó, muchos argentinos empezaron a preguntarse si la cuenta de Milei había sido hackeada o si él mismo había caído en una estafa cripto.
En X, la plataforma propiedad de Elon Musk, los usuarios añadieron notas de advertencia alertando sobre los riesgos de la moneda digital.
Las estafas con criptomonedas, conocidas como rug pulls, son comunes en redes sociales y han dejado a miles de inversionistas en la ruina.
Lea aquí: Dos colombianos aceptaron el reto de Supervivencia al desnudo
Ante la creciente controversia, Milei eliminó su publicación cinco horas después y aclaró que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. “Después de haberme informado, decidí no seguir difundiendo la noticia”, dijo.

¿Puede Milei enfrentar un juicio político por promocionar una criptomoneda?
La situación escaló rápidamente al ámbito político. El diputado socialista Esteban Paulón anunció que presentará este lunes un pedido de juicio político contra Milei por haber promocionado el token $Libra.
Según Paulón, el escrito —que está siendo elaborado junto a legisladores de distintos bloques— argumenta que Milei podría haber incurrido en mal desempeño y en posibles delitos en el ejercicio de sus funciones, lo que violaría la Ley de Ética Pública.
Además, en el Congreso ya se habla de activar una investigación para determinar su grado de responsabilidad en la presunta estafa.
Más información: Cirugías estéticas en tendencia son 50% más económicas en Colombia que en EE.UU.
Por ahora, Milei no ha dado más declaraciones sobre el tema, pero su breve incursión en el mundo cripto ya le generó un dolor de cabeza político. Resta ver si el Congreso avanza con una investigación formal o si el escándalo se disipa con el paso de los días.
¿Qué riesgos hay si se invierte en una criptomoneda?
De esta manera, el reciente tuit de Javier Milei sacudió no solo la política argentina, sino también el mundo de las criptomonedas.
La reacción fue casi instantánea. “En minutos”, como lo describe Juan Pablo Zuluaga, fundador de Mis Propias Finanzas, los inversionistas del mundo cripto se lanzaron a comprar $Libra, haciendo que su valor se disparara a más de 4.000 millones de dólares.
Pero, como suele suceder con las burbujas financieras, el ascenso fue tan rápido como su caída. “Así como subió, cayó también como coco”, comenta Zuluaga, refiriéndose a cómo se perdieron millones de dólares en cuestión de minutos.
Mientras las investigaciones continúan sobre qué hay realmente detrás de $Libra y sus creadores, todo apunta a que se trata de una estafa en potencia.
Lea también: Agarraron dos 'pelusos' recibiendo una extorsión de 50 millones
Entonces, en el mundo de las criptomonedas, las “meme coins” han sido tema de conversación en los últimos días, especialmente tras el polémico tuit de Javier Milei sobre la criptomoneda Libra. Por eso, Sebastián Toro, fundador de la empresa de educación financiera Arena Alfa, alerta sobre las implicaciones de este tipo de monedas sin valor real.
“El riesgo con un meme coin sería el mismo con cualquier persona, pero cuando lo hace un presidente o una figura pública es mayor. Las meme coins en su nombre ya tienen su esencia, son monedas meme. O sea, la gente no está invirtiendo, no le está apostando a nada, está comprando un meme”, explica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .