Tras la coyuntura tarifaria del gas que se presenta en Colombia, desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), se emitió una resolución 102015, con la que flexibilizar los contratos entre productores y comercializadores, a partir de junio de 2025.
Lea también: Norte de Santander, damnificado por congelación de fondos Usaid
Según la Creg, la idea de esa resolución es habilitar opciones que permitan comprar el gas en las condiciones más favorables, pues los precios de compra, pactados entre los agentes del mercado, pueden variar en búsqueda de la tarifa más competitiva.
Una publicación de La República sobre este tema, indica que expertos del sector creen que el torbellino tarifario se decanta tras el actual déficit gasífero. Insisten en que la búsqueda de ampliar el margen de maniobra contractual no sería la solución definitiva.
Es importante precisar que, los datos entregados por el citado medio, Colombia consume alrededor de 900 millones de pies cúbicos de gas por día. Desde diciembre, el país está importando 40 millones de ellos para cubrir la demanda, lo que resulta en que desde afuera se están trayendo cerca del 4% de ese total.
Lea además: ¿Petro sabía que su hermano tiene vínculo con un lobista de ‘Pitufo’?
Los factores que obedecen a la subida del precio del gas en el país están: la molécula es más cara, necesidad de importar y el incremento en el costo del transporte, según manifestó Vanti, la mayor comercializadora de gas del país.
Esto dice la resolución de la Creg
El artículo 25 de la Resolución 102 015 manifiesta que “el precio en el contrato que se suscriba y registre podrá variar como resultado de la aplicación periódica de las ecuaciones de actualización de precios que se hayan pactado”.
Para Juan Ricardo Ortega, presidente de Grupo Energía de Bogotá (GEB), le indicó a ese medio que “el mercado dejó de operar, no hay ventas a largo plazo ni mediano. Estamos en un mercado de muy corto plazo con total especulación”.
Ortega insistió en que hay varios fundamentales en el sector que, en vez de ofrecer un escenario de alivio, apuntan a tener más incrementos. Agregó que esto se debe a que se prevén más ingresos de gas extranjero y la molécula importada, hoy día, puede ser hasta US$8 más cara por cada millón de pies cúbicos.
“Aunque lo importado es mínimo, es claro que en seis años se necesitará importar muchísimo más gas y no hay suficiente capacidad de regasificación ni reglas para poder contratar en el exterior (...) Las tarifas solo van a subir. Los contratos que quedan a plazos largos se vencen en diciembre y ahí todo va a subir, los precios del gas se pueden duplicar o triplicar”, dijo Ortega.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .