Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
¿Qué pasó con el Tren del Catatumbo?
En aquella ocasión determinó “como prioritario la construcción del Tren del Catatumbo con salida a nuestra Costa Norte, conexión a la red central ferroviaria”, según recordó la Sociedad de Amigos de Norte de Santander.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 28 de Diciembre de 2024

En una región como la nuestra donde Cúcuta tuvo su ferrocarril que marcó una era de progreso, persiste la extrañeza sobre las razones para que Planeación Nacional guarde silencio sobre un proyecto que fue promesa de campaña presidencial, como lo es el Tren del Catatumbo.

Ingresar al sistema multimodal del transporte de carga y pasajeros es una opción que sirve para conducir a Norte de Santander hacia mayores niveles de competitividad. 

El departamento necesita respuestas frente a lo que está sucediendo con este ‘varado plan’,  sobre el cual hay recuerdos de lo que en su momento dijo el candidato Gustavo Petro en una manifestación en el sector de Natilán, en Atalaya.

En aquella ocasión determinó “como prioritario la construcción del Tren del Catatumbo con salida a nuestra Costa Norte, conexión a la red central ferroviaria”, según recordó la Sociedad de Amigos de Norte de Santander.

Pero ahora la preocupación se  hace evidente porque la que se creía como una de las más importantes obras de infraestructura que este gobierno les iba a dejar a los nortesantandereanos, parece estarse diluyendo.

Desde esta línea editorial expresamos también nuestra inquietud porque no se puede perder la opción de contar otra vez  con una línea férrea que en estos tiempos ayude a impulsar la economía y el comercio nacional, regional y binacional.

En razón a ello, el pedido es al director Nacional de Planeación, Alexander López Maya, para que precise qué sucederá con la iniciativa de conectar por tren a La Gloria (Cesar) con Cúcuta, pasando por La Mata, Tibú y Puerto Santander, en un recorrido aproximado a los 247,68 kilómetros y un proyectado ramal para la conexión con Venezuela. 

¿Será que por haber naufragado la ley de financiamiento el Tren del Catatumbo se quedará solamente en una ilusión pasajera? Eso sería bueno saberlo.
En cuestiones de esa naturaleza es que los congresistas nortesantandereanos deberían reaccionar haciendo gestión, porque más allá de los roces y diferencias ideológicas con el gobierno de turno, es indispensable ayudar a defender iniciativas como la indicada.

Si el estudio de prefactiblidad está listo, ¿qué razón hay para que al departamento lo hayan dejado esperando para saber  los resultados sobre el Tren del Catatumbo?
Por ejemplo, esa sería una obra de alto impacto para una región que ha tenido que padecer todas las formas del conflicto armado y a la cual el Estado debe llegar con  planes  de esta envergadura que permitan transformaciones en las condiciones socio-económicas de la población y para que el departamento se fortalezca en materia de infraestructura vial.

Además, debe recordarse que en su momento, el Gobierno nacioal dio a conocer que tenía planeado invertir por lo menos 30 billones en varios corredores férreos en Colombia: La Dorada-Chiriguaná, Corredor Férreo Central, Bogotá-Belencito, Tren del Catatumbo, Tren del Pacífico, Ferrocarril de Antioquia.

Queda entonces en la agenda de los pendientes para el año entrante revelar la prefactibilidad y de acuerdo con esto, proceder a estructurar los planes de financiación, iniciar los procedimientos de contratación de las obras y de esta forma revivir el tren que en el pasado fue un elemento trascendente para la vida regional, nacional y fronteriza.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día