La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Memorias
El censo de 1938 (II parte)
En la ciudad de Cúcuta, la población activa era de 25.110 de los cuales 21.080 eran nacionales colombianos y 4.028 extranjeros.
Authored by
Viernes, 28 de Agosto de 2020

Para entonces no existía una institución que desarrollara las acciones de recaudo de la información, como el Dane de hoy, la entidad encargada de todos los asuntos relativos a los censos era la Contraloría General de la República, que manejaba una dependencia llamada Estadística Nacional y una sección de Censos Nacionales. Hacer un censo es de por sí, una actividad compleja, y para ello se habían expedido los decretos 987 y 1745 de 1937, mediante los cuales se le concedieron amplias facultades a la Contraloría para su ejecución, para su desarrollo la entidad creó la Dirección General del Censo Civil y encargó al doctor Antonio Suárez Rivadeneira como su director. 

Para la ejecución del censo se diseñó una estructura zonificada nacionalmente por departamentos al mando de un Delegado Organizador a quien acompañaba una Junta Departamental; cada municipio tenía su propio Delegado con su respectiva Junta Municipal. Las Juntas eran cuerpos consultores y consejeros, de carácter patriótico que debían reunirse periódicamente para resolver las dificultades que fueran presentándose y para informar sobre cómo realizar el empadronamiento en su zona. Las Juntas estaban conformadas por la primera autoridad, Gobernador o Alcalde según el caso, el Secretario de educación, la primera autoridad  eclesiástica y el Delegado correspondiente. A nivel nacional se había nombrado un cuerpo de Visitadores que supervisarían las actividades de su jurisdicción. 

En el censo de 1938 se incluyó una nueva actividad,  el primer censo de edificios, que fue programado para el día 20 de abril. Para el desarrollo de esta operación se aplicaría el método directo o método inglés, consistente en desplazar a los encuestadores por los sectores asignados y tomar los datos solicitados. 

En el censo de edificios, la boleta censal permitía conocer, además de su ubicación, el costo y los servicios públicos que utilizaba; información fundamental para determinar, entre otros, el valor de los arriendos y las necesidades de servicios, conocer el déficit de vivienda, así como su coeficiente de habitantes. Por su lado, el censo de población se llevaría a cabo el 5 de julio, día que fue declarado fiesta nacional y que para los ciudadanos constituía un largo puente festivo, toda vez que el lunes 4 había sido festivo religioso. En el caso del empadronamiento poblacional, el método que se utilizó era el mismo que venía empleándose desde que se implantó la ley de censos,  el sistema directo de casa en casa, llamado también sistema francés. Toda la población debía resguardarse en su casa de habitación a la espera del encuestador, sistema que perduró hasta finales del siglo XX.

Para la zona de Norte de Santander y Cúcuta fue nombrado Visitador Departamental el señor José G. Díaz-Granados, quien llegó a finales del mes de marzo para realizar el seguimiento a las operaciones que se desarrollaban en la región y para verificar su cumplimiento, así como para buscar el apoyo requerido para que se cumpliera, según lo previsto, las acciones de empadronamiento.

Tuvo la fortuna de contar con un importante actor desinteresado que le ofreció todo el respaldo necesario, fue el Centro Literario José Eusebio Caro en cabeza de su presidente José Francisco Leal quien en su carta de ofrecimiento le dice al Visitador que “[…] le reitera sus servicios espontáneos al levantamiento de lo que llamamos <el termómetro de la vida nacional>” siendo aceptada su oferta en nota remitida al día siguiente, en la cual acepta que los miembros de ese Centro “… formen parte del cuerpo de personas que ayuden a levantar el censo de edificios de la ciudad de Cúcuta, sirviendo cada uno el cargo de jefe de sección o de empadronador de una zona urbana”.  Como información general, el censo nacional tuvo un costo de $1.032.072.03 de los cuales $29.175.19 fueron los gastos efectuados en el levantamiento de la información de Norte de Santander.

A continuación se muestran algunos de los resultados obtenidos en las boletas censales  de la ciudad y el departamento, que fueron aprobados por el Congreso de Colombia en la ley 24 del 20 de noviembre de 1939.

La población total censada en el departamento fue de 346.181 que se distribuía en 88.035 pobladores urbanos y 258.146 rurales, en una superficie de 21.490 Kms. cuadrados. En el censo anterior (1918) la población era de 299.235 habitantes. Se contabilizaron 172.095 hombres y 174086 mujeres.

En Cúcuta había 57.248 habitantes; 41.137 urbanos y 16.111 rurales. Por sexo se distribuían así: 28.612 hombres y 28.636 mujeres. En este mismo grupo se incluyen 1.750 indígenas distribuidos en 1033 hombre y 717 mujeres.

En censo también registró la información correspondiente a los niveles de instrucción de los pobladores del país y sus regiones, tales como el grado de analfabetismo, la  población en edad escolar y la cantidad de analfabetos en sus diversas categorías.  Estos datos se clasificaron en dos categorías, los mayores de 7 años y los mayores de 10 años. En Norte de Santander, la población en edad escolar era de 72.042 y una proporción de 64.6% de población analfabeta, es decir, 46.562, de esta población, el 50.5% eran niños y el 49.5% niñas.

En cuanto a los datos económicos recolectados se tienen los siguientes:

Población activa de Norte de Santander: 177.368 correspondientes al 52% mientras que el resto, 164.038 son población inactiva. Esta última población está conformada por estudiantes, hospitalizados, asilados y otros, presos, jubilados y rentistas, mujeres de servicios domésticos (excluyendo las sirvientas), desocupados, otros mayores de 14 años e inactivos menores de 14 años.

En la ciudad de Cúcuta, la población activa era de 25.110 de los cuales 21.080 eran nacionales colombianos y 4.028 extranjeros.

En cuanto a los resultados del censo de edificios, en el departamento se registraron 62.960 edificaciones de las cuales 49.931 no tenían ningún servicio. En Cúcuta, el recuento de edificios fue de 10.717 de los cuales, no tenían ningún servicio, 4.808.

Un ejercicio interesante para apreciar la evolución de la ciudad sólo en materia de estos indicadores. Ahí queda la tarea.

Gerardo Raynaud D.|gerard.raynaud@gmail.com

Temas del Día