Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Entornos seguros en instituciones educativas de la provincia ocañera
Pacto por la protección de los estudiantes para prevenir la explotación sexual, la trata de personas y cualquier riesgo que afecte a la niñez y juventud.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 15 de Febrero de 2025

Efectivos de la Policía Nacional, secretarías de Gobierno, Educación, Cultura y Turismo, suscribieron un pacto para brindar protección a niños, niñas y adolescentes en las escuelas y colegios de la provincia de Ocaña.
 
El programa denominado ‘Abre tus ojos en entornos seguros’ busca fortalecer la convivencia pacífica en los planteles y el primer paso se da en el colegio José Eusebio Caro donde los estudiantes recibieron las orientaciones para asimilar los principios. 
 
La campaña busca sensibilizar y prevenir la explotación sexual, la trata de personas y cualquier riesgo que afecte a nuestra niñez y juventud, indicó el secretario de Gobierno Freddy Arengas Romero.
 
A través de la estrategia País, se brindó protección a la adolescencia e infancia con la identificación de factores de riesgo en los entornos escolares. Identificar la población en condiciones de vulnerabilidad frente al microtráfico, el reclutamiento forzado y la violencia para la intervención directa de la Policía, dijo el funcionario.
 
Asimismo, el acompañamiento psicosocial a los menores afectados con esos flagelos y trazar rutas de atención para evitar la deserción y la violencia intrafamiliar, reitera Arengas. 
 
La rectora de la institución José Eusebio Caro, Dogny Pallares Torrado, resaltó la unión de voluntades para suscribir el pacto de convivencia entre la comunidad para garantizar entornos escolares seguros.


Lea además: Niños reciben clases en aulas temporales de Ocaña


“Es una excelente iniciativa para aplicar las normas contempladas en el plan de convivencia de los colegios en el proceso de enseñanza y aprendizaje integral en valores de los niños, niñas y adolescentes”, destacó.

Las autoridades locales implementan campañas de prevención de delitos en los entornos escolares.

Escenarios de paz

El secretario de Educación Cultura y Turismo de Ocaña, ingeniero Doiler Alfonso Sanjuán Sánchez, coordinó esos acuerdos de voluntades donde se conjugan los proyectos transversales en escuelas y colegios.
 
“Todos deben aportar el granito de arena desde los directivos docentes, padres de familia, estudiantes, fuerza pública, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, oficina de la Infancia y la Adolescencia de la secretaría de Desarrollo Humano para garantizar los derechos y tomar los correctivos”, puntualizó.
 
Asegura que las instituciones educativas son escenarios de paz e instó a los integrantes de las comunidades a instaurar los denuncios ante las instancias superiores.


Lea además: Ocaña también se movilizó y clamó por los catatumberos


Entre los riesgos más frecuentes aparece el acoso sexual, el maltrato, el matoneo, las afectaciones psicosociales, el consumo de sustancias alucinógenas que se deben prevenir a tiempo.

Las autoridades locales implementan campañas de prevención de delitos en los entornos escolares.

El plan piloto  
 
En el colegio Caro se suscribe el Plan piloto entre las directivas y las autoridades para lograr la armonía en los distintos espacios.
 
El comandante de la estación de policía, teniente coronel Fabio Alexander Espinel destacó que la campaña hace parte del plan regreso a clases y el compromiso de las autoridades es velar por un ambiente seguro para los estudiantes tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.
 
En compañía de la policía nacional y las diferentes especialidades como Infancia, Adolescencia, Gaula, Carabineros y demás se hizo el lanzamiento del programa de protección de los entornos escolares.
 
“Consiste en el acompañamiento a todos los estudiantes de las instituciones educativas que hacen parte del municipio de Ocaña con el fin de aplicar actividades de prevención de los delitos sexuales, no porte de armas cortopunzantes y evitar que los menores sean víctimas en el interior de los colegios como en los hogares”, agregó.
 
El compromiso firmado es de las autoridades para la vigilancia constante en las instalaciones, un llamado a los rectores y profesores para que se hagan partícipes de estas campañas de seguridad en los colegios, para que los menores no porten sustancias estupefacientes y no consuman, no lleven armas cortopunzantes que ocasionan víctimas de diferentes delitos, puntualizó.


Lea además: ICBF habilitó comedores para los niños y niñas desplazados del Catatumbo


El secretario de Educación, Doiler Sanjuán, anunció réplicas en los distintos planteles del municipio de Ocaña en aras de fortalecer los esquemas de convivencia pacífica entre la población infantil.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Las autoridades locales implementan campañas de prevención de delitos en los entornos escolares.
Temas del Día