Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Satena fija fecha y tarifas para las rutas desde el aeropuerto de Ocaña
El 21 de marzo vuelo de lanzamiento para reactivar el intercambio comercial.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 17 de Febrero de 2025

En una nueva apuesta para reactivar el desarrollo económico regional, Satena fijó fecha y estableció tarifas de los Servicios Aéreos a Territorios Nacionales hacia la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo.

El vuelo inaugural con la participación de los distintos gremios e instituciones se efectuará el viernes 21 de marzo cubriendo la ruta Medellín-Ocaña-Cúcuta y viceversa con tiquetes a precios cómodos para el bolsillo de los viajeros, manifestó la Junta Directiva de la Asociación de municipios, quien instó a los alcaldes, representantes de entidades, instituciones y gremios el apoyo irrestricto.

El objetivo fundamental es fortalecer el intercambio comercial a través de la conectividad hacia las grandes capitales del país para superar la crisis humanitaria por el conflicto armado de los últimos meses.

Los precios de los tiquetes para viajar a la ciudad de Medellín corresponden a 302.520 pesos y a Cúcuta 225.170 pesos durante el lanzamiento y los de consolidación de la ruta, así lo dio a conocer la empresa Satena en sus páginas oficiales.


Lea además: En tiempo de crisis, Satena busca reactivar ruta aérea hacia Ocaña


En nombre de la Asociación de municipios expresa las voces de gratitud al general Óscar Zuluaga, por la delegación que llegó al aeropuerto de Aguas Claras y verificaron las condiciones del mismo dando vía libre para que la empresa inicie la operación desde Ocaña.
 

OCAÑA-AEROPUERTO

Alzar el vuelo de la economía 

La reactivación de la línea Medellín-Ocaña-Cúcuta se constituye en un gran aporte para fortalecer la presencia del Estado en la región y lograr que el turismo poco a poco empiece a consolidarse como una importante actividad económica.

Muchos antioqueños tienen nexos con la provincia de Ocaña y la capital de Norte de Santander, agilizando los trámites y el transporte de carga y pasajeros, reiteró.

La gerente de la Agencia de Viajes, Gloria Cecilia Galván Guerrero, manifestó que una vez conocida la noticia la gente acudió masivamente a reservar los tiquetes. “Estos vuelos son muy necesarios para la conectividad de la ciudad y varias personas han adquirido los pasajes con antelación”, precisó la promotora comercial quien recordó el potencial mercado durante la existencia de la empresa ACCES durante 18 años.

En ese entonces alcanzaron a tener dos vuelos diarios a Cúcuta, los lunes, miércoles y viernes. “Quiere decir que existe la capacidad de sostener las frecuencias con el apoyo de todos los habitantes de las poblaciones aledañas a Ocaña”, puntualizó.


Lea además: ¡Renace el aeropuerto de Ocaña! Ya hay fecha para los vuelos con Cúcuta


Por aquellos procesos de la fusión de las aerolíneas desapareció en el año 2000 y desde hace 25 años se han buscado estrategias fallidas por la falta de rentabilidad.
 

DIALOGO-AEROPUERTO-OCAÑA

Todos aportan granito de arena 

Una de las grandes exigencias de la empresa estatal es el apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad y permanencia de la aerolínea en esta zona del país.

El general Óscar Zuluaga fue categórico al solicitar el uso de las avionetas para mantener el equilibrio financiero. Desde hace más de 15 años Ocaña no cuenta con vuelos permanentes factor que incide en el progreso y bienestar de las distintas comunidades.

Los usuarios podrán abordar las aeronaves de 19 pasajeros con vuelos directos entre Medellín -Ocaña-Cúcuta los días lunes, miércoles y viernes, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento con tarifas especiales hasta el mes de mayo. 


Lea además: Fijan nuevas tarifas de transporte público de pasajeros en Ocaña


El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, ingeniero Fabio Rincón Ortiz, resaltó el impulso significativo para el turismo y el sector empresarial, al abrir nuevas oportunidades para el transporte de personas. “Se espera que la reactivación del aeropuerto contribuya al crecimiento del empleo en esta región del país”, recalca.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día