La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Regresos, convocatorias, un presidente ‘influencer’ y más movidas políticas de la semana
Así estuvo la movida política en Cúcuta y Norte de Santander esta semana.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 2 de Febrero de 2025

Foro de precandidatos

En Cúcuta se está preparando el primer foro con algunos de los precandidatos que ya han manifestado su intención de pelear por la Presidencia de la República en 2026. El tema será el Catatumbo y los compromisos reales con esta golpeada región del departamento, y el organizador es el empresario Marlon Chacón. La fecha está por definirse, pues se tenía previsto que fuera la semana que está terminando, pero por cuestiones de agenda de algunos de los participantes no se dio. La idea es que sea el próximo sábado 8 de febrero,  o a más tardar a mediados de este mismo mes. Entre los invitados están Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, Paloma Valencia, Sergio Fajardo, David Luna, entre otros que están por confirmar su participación.

¿De vuelta al Centro Democrático?

Y hablando del empresario Marlon Chacón, hace unos días se le vio muy cerca al expresidente Álvaro Uribe durante la visita que este hizo a la ciudad y todo parece indicar que están en permanente comunicación. Como es bien conocido, Chacón decidió dar un paso al costado en el uribismo para unirse a las filas de la Nueva Fuerza Democrática, de Andrés Pastrana, pero como ese partido se quedó sin personería jurídica por decisión del CNE, el excandidato a la Gobernación estaría considerando seriamente regresar al CD, eso sí, si se logra que haya una verdadera unidad al interior de las distintas fuerzas que componen la colectividad, pensando en los resultados electorales del próximo año. En ese trabajo de unificación está Marlon Chacón, pues la apuesta es mejorar la representación que se consiguió en 2022, y recuperar no solo el Senado que perdió este partido ese año, sino pelear por dos curules en Cámara.

Intento fallido

Luego de un año de estar en la Asamblea de Norte de Santander, al diputado del partido Alianza Verde Edgar Pallares también intentaron atravesársele con una demanda de nulidad electoral, pero ya era muy tarde. El 17 de diciembre del 2024 fue instaurada ante el Tribunal Administrativo una acción mediante la cual pedían que se declarara nula la elección del dirigente, quien cumple su primer periodo en la corporación departamental, por una supuesta inhabilidad. Sin embargo, los magistrados frenaron en seco la solicitud, pues el tiempo que tenía la demandante para elevar su petición venció hace mucho, pero mucho tiempo, y ahí ya no había nada que hacer.

Una oportunidad

La grave crisis que enfrenta en estos momentos el Catatumbo y el departamento ha dejado servida también en bandeja de plata una oportunidad y es la posibilidad de que los congresistas de Norte de Santander finalmente actúen en bancada y, aprovechando la Conmoción Interior decretada por el Gobierno, logren que las promesas que por años le han hecho a la región, se cumplan. Todos fueron incluidos en las comisiones accidentales que creo el Senado y la Cámara para estudiar el informe que justifica la declaratoria de esta figura constitucional y se espera que sus aportes allí sí se vean, pues hasta ahora es poco lo que se les reconoce en medio de esta coyuntura.


Lea aquí: Esto es lo que contemplan los primeros decretos del Gobierno en favor del Catatumbo


Convocados

Y como el Congreso le dio prelación a los senadores y representes del departamento para que le hagan seguimiento a la decisión del presidente Gustavo Petro de decretar la Conmoción Interior, el gobernador William Villamizar y el senador Juan Carlos García Gómez, coordinador de la comisión accidental del Senado, resolvieron convocar este lunes a los legisladores a un almuerzo de trabajo, con el fin de analizar la situación y empezar a ver de qué forma se pueden jalonar los proyectos urgentes para el Catatumbo y la región.

El presidente ‘influencer’

Poco arrepentido y más bien sacando pecho fue como se le vio esta semana al presidente Gustavo Petro después de los mensajes que publicó en su cuenta de X bien entrada la madrugada del pasado domingo y que estuvieron a punto de desencadenar tremenda crisis diplomática con los Estados Unidos. Cual ‘influencer’ que está muy atento a las métricas de su contenido, el mandatario hizo eco en Ocaña, durante la visita del lunes pasado, que el trino que escribió sobre los deportados colombianos y que desencadenó la airada reacción del presidente Donald Trump tuvo 33 millones de visualizaciones.  

De no creer

Pero los del domingo no fueron los únicos mensajes del presidente ‘influencer’ que pusieron a sudar frío a más de uno. Gustavo Petro se valió de canciones de los Tigres del Norte y hasta de episodios de la famosa doctora Polo, del programa de televisión ‘Caso Cerrado’, para echarle pullas al gobierno norteamericano por las deportaciones masivas que ordenó Trump tras su posesión. Las críticas por la forma en la que el presidente colombiano está manejando la crisis diplomática con EE. UU., desde sus redes, por supuesto, no se han hecho esperar, y son muchos los que coinciden en que al mandatario deberían esconderle el celular.  

Se mueven las revocatorias

Como es ya habitual en el segundo año del periodo de los alcaldes, los promotores de las revocatorias del mandato empezaron su tarea y en el país ya se han hecho 12 solicitudes para recoger firmas y a través de este mecanismo impulsar la salida de los gobernantes actuales, de manera anticipada. Piendamó (Cauca), Achí (Bolívar), Tunja (Boyacá), Bello (Antioquia), Cali y Buga (Valle del Cauca), Guarne (Antioquia), Soledad (Atlántico) y Valparaiso (Caquetá), son los municipios y ciudades donde ya se mueven las revocatorias. En Tunja y Cali, por ejemplo, son los lugares en donde se ha presentado más de una solicitud a la Registraduría para activar el mecanismo de participación. Lo que sigue es el desarrollo de las audiencias pública en el Consejo Nacional Electoral, antes de proceder con la recolección de los apoyos.

‘Un Minuto por el Catatumbo’

Ante la compleja situación humanitaria que enfrenta hoy el Catatumbo por la guerra entre los grupos armados que hacen presencia allí, la Corporación Minuto de Dios está haciendo un llamado a la solidaridad de los colombianos, con el fin de continuar llevando ayudas a los desplazados que deja la confrontación y que ya alcanza las 53.000 personas. El pasado 24 de enero salieron las primeras ayudas desde Bogotá hacía Cúcuta con más de 8.000 prendas de vestir, 700 mercados, 800 kits de aseo, 1.800 pares de zapatos, 1.500 pañales y otros elementos esenciales para las personas afectadas por el actual conflicto, pero se necesita mucho más y por eso las donaciones económicas o en especie se siguen recibiendo. En la página web del Minuto de Dios se puede encontrar toda la información para quienes quieran hacer sus aportes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día