Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Los retos del nuevo ministro de Defensa
Su nombramiento rompe una tradición que existía desde 1991, pues el cargo no había sido ocupado desde entonces por ningún militar activo ni retirado.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 23 de Febrero de 2025

Implementar una estrategia conjunta que permita mejorar la situación de seguridad, tanto a nivel de ciudades como de zonas rurales, no será el único reto que tendrá que enfrentar el recién elegido ministro de Defensa, general Pedro Sánchez.

Un hombre que durante más de 34 años hizo parte de la Fuerza Aérea Colombiana (ahora llamada Aeroespacial), en la que lideró múltiples operaciones. La más exitosa de todas, la  Operación Esperanza, que permitió localizar a los cuatro menores desaparecidos en la selva del Caquetá, luego de 40 días perdidos tras la caída de la aeronave en la que se movilizaban.

El general Sánchez nació el 6 de julio de 1972 en Boavita, Boyacá.  Es piloto militar con más de 6.800 horas de vuelo y se ha desempeñado como comandante del Comando Aéreo de Combate número 4 en Melgar, Tolima; segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate número 5 en Rionegro, Antioquia y director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial. Antes de su nombramiento ministerial, se desempeñaba como jefe de Protección del presidente Petro y su familia.

Su nombramiento rompe una tradición que existía desde 1991, pues el cargo no había sido ocupado desde entonces por ningún militar activo ni retirado. El último fue el general Óscar Botero y aunque Sánchez estará en retiro cuando se posesione como ministro, no por ello pierde su condición de militar.


Lea aquí: Policía dio de baja a alias 'Terror', cabecilla del Clan del Golfo, en Antioquia


Esta situación ha sido criticada por algunos sectores que recuerdan que haber entregado el Ministerio a los civiles en los noventas contribuyó a aumentar el control sobre la labor de los militares. Por ejemplo, la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Gobertus, afirmó que se trató de un retroceso.

“Recuperar el control de la seguridad no pasa por nombrar un militar. Depende de liderazgo para implementar una política de seguridad efectiva”. Hecho con el que coincidió Rafael Pardo, quien fue el primer civil que encabezó el Ministerio de Defensa. “Es un retroceso democrático, sobre todo en la garantía de control civil sobre la fuerza pública”, escribió en X.

Sumado a ellos, el exsecretario de seguridad de Bogotá, Andrés Nieto, argumenta que el hecho de nombrar un general activo o retirado va en contra de lo que se discutió en la Asamblea Nacional Constituyente y se incluyó en la Constitución de 1991. “Y es que la mirada civil, objetiva y equitativa, pero sobre todo de una política pública de seguridad, debían sumarse a la capacidad operativa de las fuerzas”. Por eso, mantener ese equilibrio será el primer reto del nuevo ministro de Defensa.

Pero, más allá de estas críticas, en lo que coinciden Andrés Nieto y Andrés Preciado, director del área de conflicto y seguridad de la Fundación Ideas para la Paz (Fip), es en que el  general Pedro Sánchez deberá dar unidad a las fuerzas y motivarlas a pesar de las salidas y retiros que se han presentado. Y establecer una estrategia de seguridad y orden público. “Ningún territorio se siente más seguro que antes del Gobierno Petro, sobre todo porque hay una sensación de que se ha perdido el control territorial”, explica Preciado.

Actualmente, según la Defensoría del Pueblo,  hay al menos once focos de emergencia humanitaria activos que impactan de manera desproporcionada a comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas, así como a niñas, niños y adolescentes. Esos focos son protagonizados por 10 grupos armados ilegales, entre los que se encuentran el ELN; el Clan del Golfo; las disidencias de alias ‘Mordisco’; disidencias de alias ‘Calarcá Córdoba’, Los Comandos de Frontera, las ‘Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada’; y las organizaciones criminales ‘los Shotas’ y ‘los Espartanos’.

El Catatumbo sigue siendo una de las zonas más afectadas porque durante lo corrido de 2025, enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han provocado el desplazamiento forzado de 5.452 personas, el confinamiento de 11.896 y el homicidio de más de 50. Tambíen se registra un paro armado en Chocó que duró tres días y afectó a cerca de 1.600 personas. Además de los ataques de los últimos días en Cúcuta y Arauca, y el secuestro de varios militares. Nariño,  Cauca, Putumayo, Tolima, y Meta también registran confrontaciones en donde los más afectados siguen siendo la población civil.

Sin embargo, y para que el nuevo ministro logre cumplir todos los retos que tiene por delante, primero debe lograr posesionarse, un hecho en principio básico, pero que en este caso es diferente. Todo porque al tomar la decisión de salir de su cargo como militar para no generar una purga de al menos 25 generales de las Fuerzas Militares que son más antiguos que él y que estaban por encima suyo, en la línea de mando, debe esperar hasta tres meses de alta. Hecho que según explicó el propio Sánchez en su primera declaración pública, aspira a resolver en un tiempo mucho menor.

"A partir de hoy ocurre una novedad fiscal, que yo ya paso al retiro, pero en ese tiempo dura un tiempo de alta, paso a alta. Ese tiempo es para que surtan unos efectos prestacionales y me organicen el expediente prestacional. Una vez ocurra esa elaboración del expediente, que puede ser en días, pero la norma le da un margen de hasta tres meses, yo asumo como ministro de Defensa. Quiere decir que, en el momento que ocurra ese expediente prestacional, para no recibir doble asignación, como lo dice la Constitución, en ese momento puedo asumir como ministro", declaró el general.

Por el momento y mientras eso ocurre, el saliente ministro seguirá al frente. Y cuando logre posesionarse, tendrá una gran responsabilidad de mejorar la seguridad del país y de generar las condiciones para las elecciones que se avecinan.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día