Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Alerta de invasión en el aeropuerto de Tibú tiene en vilo a líderes comunales
La administración municipal contempla la reactivación del aeropuerto y Satena está interesada.
Authored by
Image
Ana María Rueda
Ana María Rueda
Viernes, 7 de Febrero de 2025

Desde finales de enero, líderes comunales de Tibú se ha mantenido en alerta ante el riesgo de invasión del aeropuerto municipal.

La preocupación surgió después de que se conociera que Ecopetrol había cedido el terreno a la Alcaldía, lo que derivó en la terminación del contrato de seguridad que protegía las instalaciones.

Con el lugar completamente desprotegido, surgieron intentos de ocupación ilegal, lo que llevó a la comunidad a organizarse para impedir que el espacio fuera tomado por invasores.


Le puede interesar: La URT ha activado 237 solicitudes de Registro Único de Predios para proteger los de familias desplazadas del Catatumbo


Según testigos, algunas personas vieron en esta situación una oportunidad para apropiarse del terreno y comenzaron a marcar la zona con palos y otros materiales de construcción.

Para contrarrestar esta amenaza, la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Tibú (Asojuntas) decidió actuar de inmediato y trasladó sus oficinas a las instalaciones del aeropuerto. Allí, izaron banderas de Colombia y de liderazgo comunal como símbolo de su compromiso con la protección del espacio.

“Nos ubicamos aquí desde el 1 de febrero y hacemos turnos hasta las 6:00 de la tarde. De ahí, la Fuerza Pública se instala en el lugar. Este es un espacio de nosotros, de todos los tibuyanos, y si permitimos que lo invadan sería desastroso”, explicó Jaime Botero, presidente de Asojuntas.

Botero denunció que muchas de las personas que intentaron ocupar el terreno no son realmente necesitadas, sino lo que él denomina ‘invasores de oficio’. Según el líder, se trata de personas que ya poseen viviendas y propiedades en la zona urbana, pero buscan apropiarse de otros terrenos con la intención de venderlos posteriormente.

“La gente viene en motos y cuando se da cuenta de que nosotros estamos aquí, entonces se hacen los locos y se van”, comentó.

 

Cedieron el terreno

Este medio pudo conocer que la cesión del aeropuerto de Tibú es parte de un proceso más amplio de Ecopetrol para entregar terrenos que no están siendo utilizados.

En este caso, la infraestructura llevaba por lo menos cuatro años sin ningún tipo de operación, convirtiéndose en un espacio prácticamente abandonado.

Ante esta situación, la administración municipal contempla la reactivación del aeropuerto como un proyecto clave para mejorar la conectividad del municipio y fomentar el desarrollo económico.

De hecho, el pasado 27 de enero, la Aeronáutica Civil realizó una visita técnica a las instalaciones y lo anunció a través de sus redes sociales: “La @aerocivilcol trabaja en el aeropuerto de Tibú para evaluar y optimizar las condiciones de seguridad operacional. El objetivo es reactivar su operación pública y fortalecer la conectividad aérea con rutas sociales que impulsen el desarrollo de la región”.

Además, la aerolínea Satena ha mostrado interés en operar vuelos comerciales en la zona y tiene previsto evaluar las condiciones del aeropuerto. La visita se estaría realizando hoy.

Según Jaime Botero, ya se han adelantado conversaciones sobre los costos de los vuelos, estableciendo un rango de precios entre $100.000 y $150.000 para los trayectos Tibú-Cúcuta y Cúcuta-Tibú.

 

Un espacio que debe ser protegido

Dado que la reactivación del aeropuerto es un proceso que tomará tiempo, la comunidad ha insistido en que no se puede permitir que el lugar permanezca abandonado mientras se concreta el proyecto.


Conozca: Comenzó el traslado de usuarios de Compensar a otras EPS, ¿ a dónde irán los usuarios de Norte de Santander?


En respuesta a esta preocupación, ayer se llevó a cabo una reunión entre líderes comunales y la administración municipal, con la participación del secretario de vías, con el propósito de organizar una jornada de limpieza el próximo 7 de febrero.

El objetivo de esta iniciativa es adecuar las instalaciones y convertirlas en un espacio de uso temporal para la comunidad, con actividades recreativas como patinaje y espacios de esparcimiento para niños y niñas.

“Vamos a hacer un aseo general, recuperar este espacio y la Alcaldía está con la mejor disposición para apoyarnos. Queremos que sea bien utilizado, que vengan a patinar, a andar en bicicleta, pero no vamos a permitir que lo invadan porque hace parte de nuestra historia”, concluyó el presidente de Asojuntas.

Con esta estrategia, la comunidad de Tibú busca no solo proteger el aeropuerto de posibles invasiones, sino también garantizar que se convierta en un motor de desarrollo para la región.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día