Bajo el liderazgo del director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Adwar Casallas Cuellar, se logró la importación de gasolina por parte de las compañías Petrodecol y Primax a través del pacífico colombiano, lo que se traduce en una importante reducción de los costos logísticos de esta operación que anteriormente se hacía por tierra.
Lo que pretende el Gobierno Nacional es que estas maniobras logísticas se lleven a cabo de forma rutinaria entre los puertos de Buenaventura y Tumaco en el menor tiempo posible con lo que se pondrá a toda marcha el Plan de Abastecimiento de Combustibles del pacífico colombiano.
Lea aquí: Tarde violenta en Tibú: otro muerto en menos de dos horas
A partir de esta nueva operación, se logrará un ahorro del orden de los 700 mil millones de pesos anuales que se le cargan al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, Fepec por conceptos de subsidios y costos de transportes terrestres, según los cálculos del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar.
Esta importante reducción de los costos logísticos del transporte de gasolina que se logró gracias al trabajo articulado entre la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía y la Gobernación de Nariño, ya arroja los primeros resultados relacionados con el desmonte del contrabando y exceso de gasolina que aprovechan los grupos al margen de la ley para la producción de clorhidrato de cocaína.
Así mismo y a partir de la puesta en marcha del Plan de Abastecimiento de Combustibles del Pacífico Colombiano se espera una disminución de los cultivos de cultivos ilícitos en el departamento de Nariño debido al control estricto que ejercen las autoridades en el transporte de la gasolina entre los puertos de Buenaventura y Tumaco.
Esto conlleva, además según la Gobernación de Nariño, a que se reduzca la inseguridad en los territorios por parte de las bandas delincuenciales que se habían fortalecido a partir del contrabando de la gasolina. Este trabajo articulado se daría entre los Ministerios de Minas y Energía, Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y del Derecho y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos.
Según explicó Luis Alfonso Escobar, gobernador del departamento, se fortalecerá la colaboración con el Ministerio de Minas y Energía para aumentar el número de operaciones de combustible entre los puertos de Buenaventura y Tumaco con el fin, de generar desarrollo al suroccidente colombiano.
Otro de los beneficios de este plan, está relacionado con la reducción en la emisión de alrededor de un millón de toneladas de gases CO2 a partir de la reducción del transporte de combustible por vías terrestres en donde se estaría dando cumplimiento a la prerrogativa del presidente, Gustavo Petro de disminuir el impacto ambiental que causa los combustibles fósiles.
Actualmente, Petrodecol adelanta ejercicios de simulación para que el ingreso de barcos de gran calado se convierta en una operación rutinaria en el Puerto de Tumaco. En las siguientes semanas arribaría un importante barco con miles de galones de combustible.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion