La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Controversia por cabalgata de cierre en Ferias de Cúcuta
Proponen como alternativa, una actividad en la que se promueva y refuerce la tenencia responsable de animales.
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 26 de Junio de 2024

La cabalgata anunciada como evento de cierre de las Ferias y Fiestas de Cúcuta se ha puesto en el centro de la polémica, por cuanto ha provocado el rechazo de la comunidad animalista, por considerar que este acto representa una acción  de maltrato contra los seres sintientes

El concejal Víctor Caicedo es quien lleva la voz cantante del grupo que se opone a la cabalgata. Señaló que no es desde ahora, sino incluso desde principios de año cuando le solicitó al alcalde Jorge Acevedo que considerara la posibilidad de cancelar esta actividad. 
 


Lea: ¡Es oficial! 'El Toche' es el ave de Cúcuta


“Hemos visto que muchas ferias y fiestas en donde han realizado este tipo de actividades, han resultado en un daño y actos que han puesto en riesgo la vida muchos equinos, por lo que sería bueno que se diera el ejemplo, hacia una Cúcuta sintiente, como también el señor alcalde lo ha proclamado”, dijo el concejal Caicedo. 

Esto se debe al ambiente propio de estas actividades, donde se consume licor y de alguna manera se somete a los caballos a entornos hostiles para ellos. 

Como alternativa, Caicedo propone que en lugar de la cabalgata  se haga una actividad que refuerce la tenencia responsable de animales, “para reforzar esos valores que necesitamos, para que no haya maltrato animal en la ciudad de Cúcuta hacia los seres sintientes”, expresó.


Lea: Cúcuta espera que visita del general Salamanca se traduzca en resultados


Caicedo aclaró que de ninguna forma el rechazo a la cabalgata supone un rechazo a las ferias de la ciudad, sino todo lo contrario. 

“Queremos decirles sí a las Ferias y Fiestas, al desarrollo de los diferentes sectores de la sociedad, pero no permitir que eso de lugar a actos  que comprometan la vida de seres sintientes”, ratificó Caicedo.


Lea: Niñas cucuteñas podrían viajar a la Nasa: abierta la convocatoria para el programa "Ella es Astronauta Virtual"


La expectativa es que el alcalde Jorge Acevedo anuncie esta semana  que esta actividad que se tiene prevista pueda ser sacada del orden del día, dijo el concejal.

Jorge Rubio, zootecnista y docente de la Universidad Francisco de Paula Santander, explicó que en las cabalgatas, que no están prohibidas, se debe verificar el estado del animal, que esté al día con sus vacunas y que se encuentre en buen estado. 

Diario La Opinión intentó consultar al secretario municipal de Turismo y Cultura, Nadim Bayona, para conocer su posición respecto al rechazo de la cabalgata por un sector de la sociedad cucuteña, y consultarlo sobre si existía alguna posibilidad de modificar la actividad, sin embargo, no hubo respuesta oficial. 

Trascendió que el funcionario se mantiene esta semana en reuniones justamente para afinar los detalles de este evento, reunido con grupos que participarían en el mismo. 

Discusión nacional

La petición del concejal animalista se da en un contexto país en el que se acaba de probar la ley que prohíbe las corridas de toros, y donde también en diferentes ciudades de Colombia se discute la posibilidad de prohibir o regular actividades como las cabalgatas. 

Por ejemplo, en la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila, donde se avecinan las fiestas en honor a San Pedro, el Concejo debate sobre los desfiles a caballo, una actividad que forma parte de los eventos en honor al patrono, pero que las autoridades todavía no han logrado poner en orden ni hacer cumplir todas las normas básicas y de cuidado con los equinos.
 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día