Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Inició nueva Escuela de Liderazgo y Gestión Pública 2050
Los becarios tendrán una formación de seis meses.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 10 de Junio de 2023

La primera Escuela de Liderazgo y Gestión Pública 2050, ya es una realidad. Luego de un proceso de convocatoria y selección que contó con las postulación de 264 profesionales, fueron 90 los jóvenes los que tendrán la oportunidad de formarse como la generación que contribuirá con el desarrollo futuro de la ciudad, gracias a esta iniciativa de la Alcaldía de Cúcuta. 

El alcalde Jairo Yáñez, encabezó el acto de lanzamiento oficial de esta escuela de formación en estudios de post grado que se logró a través de una alianza público-privada con tres universidades de la región.

La Universidad Libre, La Universidad Simón Bolívar y la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC) abrieron sus puertas para las especializaciones que consolidaron con tres propuestas orientadas a optimizar los servicios que se prestan desde la institucionalidad.

En ese sentido, se establecieron cuatro ejes denominados Gestión Pública, Ética Pública, Creatividad e Innovación y Liderazgo, para iniciar la formación de cuarto nivel en las áreas de Gobierno y Asuntos Públicos (Universimon), Alta Gerencia (Unilibre) y Gestión Pública (FESC).


Lea también: ICA anuncia emergencia sanitaria por bacteria encontrada en peces


“En este momento tan crítico que se vive en nuestra región por nuestro entorno complejo que enfrenta tantas dificultades de orden socioeconómico y social, crear la primera escuela de liderazgo es una apuesta que hicimos pensando en la importancia de formar a los gerentes públicos que tendrán la responsabilidad de enfrentar los retos del futuro”, dijo el alcalde Jairo Yáñez.

Además, destacó que de la mano de la formación en los aspectos de gerencia y gestión, la escuela pretende, desde la academia, formar valores en sus ciudadanos para, en el terreno de los humano, apuntarle al enriquecimiento de una ciudad en sano crecimiento. 

“Una gestión pública que recupere el verdadero prestigio de ser servidor público con excelentes resultados en todo sentido, con indicadores, con visión estratégica holística y donde la comunidad sea la directa beneficiada de toda esta gran apuesta”, agregó.

Durante el acto de apertura que se realizó este jueves en la Universidad Libre, estuvo presente Débora Guerra Moreno, rectora de esa casa de estudios, Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica de la Unisimón, Jaime Fernández, vicerrector académico de la FESC,  Bibiana Quintero, secretaria privada del alcalde Jairo Yáñez, así como un grupo de becarios que desde ya inician su formación de seis meses en las diferentes áreas. 

Al referirse a la secretaria privada, quien fue una pieza clave para la materialización de la Escuela de Liderazgo y Gestión Pública, el alcalde le expresó su profundo reconocimiento por “los éxitos de tantas apuestas que hoy se consolidan, como la formación con visión de futuro de nuestros posibles alcaldes, de nuestros posibles secretarios, de nuestros posibles emprendedores de la gestión pública”, agregó.

 

Pocas oportunidades

Bibiana Quintero, secretaria privada del alcalde indicó que los indicadores de la Función Pública a nivel nacional manejan que solo el 57% de los funcionarios tienen acceso a la educación post gradual, pero en el nivel territorial esa cifra está por el orden del 3,7%.


Le puede interesar: Gobierno y Eln firman cese al fuego bilateral por seis meses


“Las entidades territoriales no cuentan con estudios profesionales y eso refleja que no hay idoneidad especializada para la toma de decisiones públicas que afectan al colectivo”, señaló.

Una las oportunidades que se abren para los jóvenes con la posibilidad de acceder a esta formación, están la adquisición de conocimientos para que la toma de decisiones sea más costo eficiente y menos improvisada. “Nuestro objetivo es eliminar las barreras de acceso a la educación procesal”, indicó.

 

Nuevos líderes

Los becarios de la primera Escuela de Liderazgo y Gestión Pública 2050, se mostraron entusiastas ante la posibilidad de formarse en estudios de especialización, como el caso de Kelly Ibañez, quien superó el proceso de selección para el post grado en Alta Gerencia. 

“Nosotros después de que salimos de un pregrado muchas veces vemos lejos poder hacer una especialización y hoy estamos muy agradecidos porque con recursos del pueblo nos dan a nosotros la oportunidad de poder formarnos en temáticas que van a aportar y van a retribuir al desarrollo del territorio”, dijo.

Víctor Madariaga Londoño, otro beneficiario, agradeció al alcalde Jairo Yáñez por la convocatoria y por consolidar un espacio de participación de las ideas en beneficio de la comunidad. “Considero que es el inicio para la construcción de una escuela de la que van a surgir los mejores líderes de la ciudad”, opinó.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en:  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

Temas del Día