Del 22 al 25 de enero, niños, niñas y adolescentes de varios sectores vulnerables en el Anillo Vial Occidental tuvieron un encuentro cercano con el teatro, la cultura y las artes escénicas.
Bajo la premisa de fortalecer el crecimiento artístico de los más pequeños, la Red Teatro y Circo Cúcuta creó la primera versión del ciclo formativo ‘Semillas de Arte’, con el objetivo de integrar habilidades teatrales y circenses al proyecto de vida de cada uno de los menores, incentivado la creatividad y el arte.
En sectores vulnerables
El ciclo formativo llegó a diferentes barrios de la ciudadela Juan Atalaya como Los Olivos, Motilones y Niña Ceci, y además a asentamientos humanos como La Fortaleza, Alfonso Gómez y El Talento.
“Iniciamos un nuevo año con mucha emoción para seguir construyendo un espacio donde se visibiliza el talento de nuestra región, reuniendo a los artistas y amantes del arte para crear experiencias inolvidables”, señaló John Alexander Peñaloza Suárez, presidente de la Red Teatro y Circo Cúcuta.
Según Peñaloza, “sabemos que el arte tiene el poder de transformar vidas y en este 2025 queremos sembrar esperanza, creatividad y alegría en las comunidades que más lo necesitan”.
Semillas de Arte es una prueba piloto de la cual se espera sea realizada anualmente, y conforme a Peñaloza, la idea es ir aumentado cada edición tanto en número de artistas como el número de comunidades y niños.
Más aquí: El reto de la educación y la migración en Cúcuta en este 2025
De acuerdo con el director de la Red, “necesitamos sembrar esa semilla en los niños y niñas para que se acerquen al teatro, circo, para integrar estas expresiones artísticas en su proyecto de vida”.
Diversas disciplinas
Según se conoció, alrededor de 30 niños de cada sector hicieron parte de las actividades, pues este fue un trabajo articulado con los líderes comunales y algunas fundaciones, quienes se encargaron de divulgar la iniciativa en sus comunidades.
A través de juegos teatrales, telas aéreas, expresión corporal, maquillaje artístico, zancos, actuación entre otros, artistas expertos guiaron talleres orientadores gratuitos a niños en esta gran iniciativa social y cultural.
Vanessa Plata, Gabriel Zerpa, María Roja, Jhon Hernuczon, Rosibel Harrys, y Jhon Peñaloza fueron los artistas encargados de realizar las iniciativas a los más pequeños, cada uno en sus diferentes disciplinas.
Cada uno de los seis artistas hacen parte de colectivos y culturales de la capital nortesantandereana, como, La Buena Vibra, Entre Actos, Zanqueros Oriente, Gigantes del Oriente y Redmae.
Apostándole a la integración
Así mismo, cabe destacar que varios de los artistas son migrantes venezolanos, hecho que no solo resalta el trabajo formativo con los infantes, sino también la inclusión hacia esta población.
Uno de los artistas es Jhon Harris Hernuczon Gómez, nacido en Cumaná estado Sucre, Venezuela, quien llegó a mediados de 2018 a la ciudad, y luego de hacer muestras con zancos en los semáforos, decidió integrar la Red Teatro y Circo por invitación de Peñaloza.
“En el marco del ciclo formativo, yo tuve la oportunidad de trabajar con los niños en mi especialidad que son los zancos, y aunque ya había trabajado con menores, esta es la primera integración con la Red”, concluyó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion