En la última modificación del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC), por parte del Gobierno, se aceleró el incremento en las diferentes variables (combustibles, peajes, salarios, insumos y repuestos).
Pero además, de acuerdo con el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), Carlos Cante, se hizo ajuste en diferentes distancias y tiempos logísticos, situación que ha resultado en aumentos hasta del 40% en algunas de las rutas más usuales para el transporte de carbón y coque.
Lea además: Empresarios de calzado de Norte de Santander ponen su mirada en más extranjeros
“Se pone en riesgo una carga de más de 4 millones de toneladas anuales, representadas en más de 133.000 viajes del interior a puertos”, señaló Cante, por lo que hizo un llamado al Ministerio de Transporte para que se revise el “desproporcionado incremento en las tarifas de fletes de carga terrestre” que rigen desde este mes, porque “afectan de manera grave la competitividad del sector”, añadió.
El líder gremial afirmó que esta situación conducirá, en el mediano plazo, a una espiral inflacionaria que impactará toda la economía nacional.
Le puede interesar: En riesgo importantes obras por decreto de aplazamiento en Colombia
El presidente de Fenalcarbón destacó que esta modificación refleja una marcada distorsión en el precio de los fletes terrestres, que desconoce los principios de eficiencia y competitividad, con sobre costos operativos que ponen en riesgo la generación de carga para exportación del interior del país, que cuenta a su vez con contratos de retorno desde los puertos y que permiten eficiencias en costos para la carga a granel importada que se perdería.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion