En la Audiencia Pública: Violencia y Crisis Humanitaria en El Catatumbo citada por el representante a la cámara, Duvalier Sánchez, el director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Adwar Casallas Cuellar, explicó el alcance del decreto 132 de 2025 que garantiza el abastecimiento de combustibles para las comunidades más afectadas por los recientes hechos de violencia en El Catatumbo.
Lea aquí: Ungrd habría autorizado 4.500 millones en licitaciones a un contratista cercano al Eln: director de la entidad responde
La primera tiene que ver con limitar el acceso a los combustibles por parte de los grupos ilegales. Actualmente, Norte de Santander cuenta con 304 estaciones de servicio de combustibles, de las cuales, 165 hacen parte de la región del Catatumbo.
A su vez, en el departamento se distribuyen 14 millones de galones de combustible subsidiado, de éstos, 8.4 millones ingresan a la región del Catatumbo, lo que representa 28 mil millones de pesos al mes.
“Junto con los Ministerio de Defensa Nacional y de Justicia y del Derecho, hemos identificado algunos escenarios que pueden ser vulnerables para la integridad y seguridad de las comunidades del Catatumbo. Recordemos que la finalidad del combustible subsidiado es que nuestros campesinos transporten sus productos de una forma más económica. Sin embargo, este combustible que debería durar 30 días, al día 10 ya no se consigue", dio a conocer el director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Adwar Casallas Cuellar.
Una segunda medida tiene que ver con los cierres temporales de estaciones de servicio. El Director de Hidrocarburos recordó que en diferentes zonas del país ha cerrado estaciones de servicios que se encontraban registradas en el Sistema de Información de la Cadena de Distribución, Sicom, y que mensualmente reclamaban combustibles, pero al verificar su existencia, se encontró que no existían físicamente.
Así entonces, el Ministerio de Minas y Energía trabaja articuladamente con la fuerza pública para tomar medidas con base en información de inteligencia que garantice el suministro de combustibles de forma idónea para la región del Catatumbo.
“Se contempla cierres temporales de estaciones de servicio, se presentará la suspensión de temporal focalizada en la comercialización y distribución de combustibles y también se limitará la autorización de guías digitales de transporte de combustibles a partir de la información que tengamos de los organismos de inteligencia”, detalló el Director de Hidrocarburos.
También explicó y dio un parte de tranquilidad sobre que estas medidas no pretenden vulnerar la ley 137 de 1994, puesto que con este decreto al amparo de la conmoción interior de El Catatumbo, garantiza a los colombianos de esta región del país que accederán a los combustibles de forma transparente y óptima. Resaltó además que las acciones en contra de los grupos al margen de la ley que hoy azotan al Catatumbo en materia del suministro de combustibles, hacen parte de un trabajo coordinado con la fuerza pública y el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Finalmente, es importante resaltar que el decreto 132 faculta al Ministerio de Minas y Energía a limitar, suspender o sustituir servicios de abastecimiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas combustible y derivados del petróleo. Esta medida se aplicará cuando haya reportes de riesgo o solicitudes del Ministerio de Defensa, Interior, Justicia o de organismos de inteligencia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion