Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Impuesto al carbón por crisis del Catatumbo es otro golpe a la industria de Norte de Santander y Colombia
Para Fenalcarbón, el nuevo tributo afectará la competitividad de los carbones colombianos.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 17 de Febrero de 2025

Los impuestos que decidió implementar el Gobierno, uno de ellos para las exportaciones de carbón, en el marco del Estado de Conmoción Interior por la crisis humanitaria del Catatumbo, perjudicará a los empresarios de sector de Norte de Santander y del país.

Así lo considera el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), Carlos Cante, quien se pronunció sobre el Decreto 0175 expedido el pasado viernes, 14 de febrero, por el Ministerio de Hacienda, reiterando que esto es parte de la estrategia del Ejecutivo para acabar con la competitividad de los carbones, porque afecta las exportaciones y el consumo interno. 


Lea además: ¿Factura de agua, energía o gas más cara? Cómo reclamar ante los cobros excesivos


 

“Se gravan los carbones térmicos y metalúrgicos, sin importar la escala de producción, lo cual afectará, no sólo la gran minería de carbón, también la mediana y pequeña del interior del país”, apuntó Cante. 

El líder gremial también alertó sobre las implicaciones de este nuevo impuesto dentro de la estructura económica nacional. Debido a que este mineral se usa en diferentes industrias, como la generación de energía, la elaboración de ladrillo, cemento y acero, entre otros, que se verán impactadas por este tipo de tributos. 


Le puede interesar: ¡'No es leche'! Superindustria sanciona a empresas por engañar a los consumidores


    “Adicionalmente, con el riesgo de interpretación técnica que este no sea un monotributo que se paga una sola vez dentro de la cadena, sino donde existe la posibilidad de que se genere y pague dos veces, cuando el comercializador no es el mismo productor”, agregó Carlos Cante.


Lea también: Las Delicias de la Niña María de la Diócesis de Cúcuta inaugura su tercera sede


El presidente ejecutivo de Fenalcarbón recalcó que con este impuesto, que se fija por el resto del año y no sólo los 90 días que determina la Conmoción Interior, se limitan las posibilidades de mover, comercializar, industrializar y exportar los carbones térmicos y metalúrgicos de la pequeña minería de Norte de Santander y demás regiones del interior del país. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día