La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Norte de Santander fortalece lazos turísticos con Venezuela en Avavit, tratarán el SOAT
En la feria turística de Caracas participaron empresarios de Cúcuta y Chinácota.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 10 de Junio de 2024

La participación de Norte de Santander, con 15 empresas, en la trigésima edición de la Exposición Viajes y Turismo Avavit, en Caracas la semana pasada, no solo sirvió para pactar negocios y lanzar la estrategia ‘Dos países, un destino’, con Táchira y Mérida, también para fortalecer las relaciones con Venezuela y hablar de aquellos puntos que pueden entorpecer el impulso del sector.

De acuerdo con el secretario de Turismo del departamento, César Ricardo Rojas, la asistencia por primera vez de la región al evento de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) dejó un balance positivo, porque es una de las ferias más importantes del vecino país.


Lea además: ¿Qué pasará con la vía 4G Pamplona-Bucaramanga? Mintransporte da aviso importante


“Con las Corporaciones de Turismo del Táchira y de Mérida y el Clúster del Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, logramos articular esta estrategia, que, seguramente nos va a fortalecer. Tuvimos la oportunidad de sentarnos con la presidenta –María Angelina Velásquez- de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel), para que se interese por traer su oferta a Cúcuta, construyan y generen empleo”, resaltó Rojas.

Sostuvo, además, que con la presidenta ejecutiva de Avavit, Vicky Herrera, conversaron sobre los turistas venezolanos,  que es el mercado natural del departamento, para generar paquetes, los cuales, algunos ya se están vendiendo. 

El funcionario informó que hay una mesa binacional trabajando en puntos importantes, uno de ellos el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), porque es uno de los obstáculos que encuentran los visitantes al querer venir con sus vehículos a territorio colombiano. La idea es que lo puedan tramitar por un mes, al menos, y no a un año.


Lea también: Cúcuta: comercio de Los Caobos está que ‘apaga y se va’


Se fortalecen los empresarios

Avavit

El director del Clúster del Turismo, Pablo Clavijo, dijo que la participación en Avavit fue muy enriquecedora para los empresarios de Cúcuta y Chinácota con hoteles, agencias de viajes y organizadores de experiencias turísticas, gracias también al esfuerzo del presidente de la Cámara, Sergio Castillo, y del gobernador William Villamizar, quienes ven en el turismo la oportunidad de impulsar el desarrollo del territorio.


Le puede interesar: William Villamizar pone verde a Norte de Santander en el IGPR


Ya nos están viendo de forma diferente en Venezuela. Este es uno de muchos pasos para seguir afianzado, desde la Cámara de Comercio, el turismo binacional y darles esos espacios a los actores del sector, tanto de fortalecimiento como de promoción”, añadió.

La presidenta ejecutiva de Avavit, Vicky Herrera, afirmó que el corredor turístico enmarcado en ‘Dos países, un destino’ muestra las maravillas de Táchira, Mérida y Norte de Santander, el cual invita a colombianos y venezolanos a visitarlas.

Detalló que en la feria hubo más de 2.000 metros de exposición, más de 60 stand, un salón tecnológico con herramientas aplicadas al sector; más de 130 empresas participantes y una cifra superior a 3.000 asistentes, quienes aprendieron sobre innovación y emprendimiento, aviturismo, agroturismo, entre otros temas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día