La banda delincuencial ‘Los Cartuchos’ creyó que podía seguir operando en Ocaña sin levantar sospechas, pero después de siete meses de investigación, las autoridades lograron desmantelar su estructura con un operativo en el que capturaron a nueve de sus presuntos integrantes.
Bajo la coordinación de la Sijín de la Policía de Norte de Santander, el pasado 18 de febrero se realizaron varios allanamientos que dejaron como resultado cinco capturas por orden judicial, dos en flagrancia y dos notificaciones en centro carcelario.
Lea aquí: Ataque sicarial en la vía a Tibú deja a una persona muerta
Las denuncias ciudadanas y la información clave proporcionada por una fuente humana en mayo de 2024 permitieron a las autoridades identificar a los miembros de esta organización criminal, dedicada al hurto a personas en todas sus modalidades.
Los delincuentes operaban de manera organizada, seleccionando previamente a sus víctimas en sectores estratégicos de la ciudad.
Luego, utilizando armas de fuego y armas cortopunzantes, las intimidaban para despojarlas de sus pertenencias.
En otros casos, recurrían a engaños para cometer los robos sin necesidad de recurrir a la violencia.
Los investigadores determinaron que ‘Los Cartuchos’ tenían su accionar delictivo concentrado en los barrios Simón Bolívar, Brisas del Polaco, Santa Clara, 20 de Julio, Juan 23 y Villa Nueva de Ocaña.
Estas zonas eran frecuentadas por los integrantes de la banda, quienes identificaban a sus potenciales víctimas y, en cuestión de segundos, las despojaban de sus celulares, dinero y otros objetos de valor.
Más aquí: Cayó la persona que sería responsable del secuestro de una abogada en Norte de Santander
Las labores de inteligencia, verificaciones en bases de datos, reconocimientos fotográficos, entrevistas con víctimas y la inspección técnica en los lugares de los hechos permitieron a las autoridades reunir pruebas contundentes sobre la manera en que operaban estos delincuentes. Se confirmó que, antes de cometer los hurtos, los integrantes del grupo delincuencial se reunían para planear sus acciones y definir cómo procederían en cada caso.
Durante el operativo del 18 de febrero fueron capturados Jailer Montival Quintero, alias ‘Raja’, identificado como el presunto cabecilla de la banda; Yencarlos José Quintero López, alias ‘Huevo’; Darwin Cuadros León, alias ‘El Flaco’; Yeison Kalet Bayona Pérez, alias ‘Wichita’, y Mary Luz Rodríguez Rueda.
Además, en flagrancia fueron detenidos Carlos Arturo Ascanio Ascanio y Elkin Danilo García Velásquez, sorprendidos en las viviendas.
Por otro lado, Álvaro Fernando Rocha Parra, alias ‘Rocha’, y Sergio Alexander Sánchez Llanes fueron notificados en centro carcelario, pues ya se encontraban privados de la libertad por otros delitos.
Los allanamientos se realizaron en los barrios Simón Bolívar, Buenos Aires, La Primavera y Colinas de la Esperanza, así como en la vereda Agua La Virgen.
Además: No hay palabras que describan nuestro dolor: familiar de conductor asesinado
En estos operativos se incautaron 10 teléfonos celulares, un arma de fuego tipo escopeta de doble cañón, un revólver calibre 38 milímetros, 10 cartuchos de 38 milímetros, ocho cartuchos Indumil calibre 16, cuatro cartuchos para escopeta y 29 vainillas percutidas calibre 38 milímetros.
Las investigaciones revelaron que ‘Los Cartuchos’ no solo se dedicaban al hurto, sino que varios de sus integrantes ya contaban con antecedentes por receptación y abuso de confianza.
Esta banda había logrado consolidarse en la región aprovechando el miedo de las víctimas, muchas de las cuales no denunciaban los robos por temor a represalias.
Sin embargo, gracias a la información proporcionada por ciudadanos y al trabajo de inteligencia, se logró confirmar su modo de operar y recopilar pruebas para proceder con su captura.
La Policía pudo establecer que, en algunos casos, los delincuentes utilizaban maniobras de distracción para desorientar a las víctimas y facilitar los robos.
En otras ocasiones, actuaban con extrema violencia, amenazando a sus víctimas con armas de fuego para asegurarse de que no ofrecieran resistencia.
También se determinó que, tras cometer los hurtos, los delincuentes comercializaban los objetos robados en el mercado negro, lo que les permitía seguir financiando sus actividades ilícitas.
La orden judicial para capturar a estos sujetos fue emitida el 11 de diciembre de 2024 por el Juzgado Segundo Penal Municipal de Ocaña.
Con base en la evidencia recolectada, la Fiscalía presentará a los detenidos ante un juez de control de garantías para imputarles los delitos de hurto calificado y agravado en concurso con porte ilegal de armas de fuego. Actualmente permanecen a la espera de que se les defina su situación jurídica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion