Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Se desmanteló PMU alrededor del Catatumbo, una mala señal sobre la crisis
Desde hace dos semanas ya no había presencia de las instituciones del orden nacional frente a la emergencia.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 25 de Febrero de 2025

A poco más de 40 días de iniciada la crisis humanitaria en el Catatumbo, por cuenta del recrudecimiento del conflicto armado entre el Eln y las disidencias de las Farc, la gobernación de Norte de Santander decidió disolver el Puesto de Mando Unificado (PMU), a través del cual se le hizo seguimiento a la situación por espacio de 39 días.

Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz y la reconciliación en Norte de Santander, explicó que el deber ser de un PMU es concentrar todas las instituciones de tipo civil, militar, policial, tanto del orden local, regional y nacional para, de manera coordinada, tomar decisiones y resolver.

En el caso del Catatumbo, Niño explicó que el PMU, promovido por el gobernador William Villamizar, permitió hacer la unificación de datos en torno al flujo de desplazados, confinados, homicidios, además del número de albergues, entrega de ayudas, entre otros aspectos.

 


 

Lea más: El Catatumbo es un territorio que quieren ver como fracasado: obispo de Tibú


Apuntó que esta figura operó con los diferentes actores institucionales los primeros 20 días, pero desde hace dos semanas sólo permanecían las autoridades locales y departamentales.

Sin la presencia de las instituciones de orden nacional, ya no hay razón de PMU, porque el problema se convierte en algo más doméstico y se atiende de manera directa. El problema es que necesitamos resolver y los que resuelven son los del Gobierno nacional”, dijo Niño.

En este sentido, la eliminación de esta figura es una mala señal, por  la ausencia de las instituciones nacionales en un momento en que la crisis en el Catatumbo no se ha calmado y por el contrario podría agudizarse más allá de que haya comenzado a bajar el índice de desplazamiento.

“El pasado fin de semana hubo un nuevo asesinato en Tibú y los combates del Ejército van a seguir, porque esa es la orden”, dijo Niño en referencia con el panorama de crisis latente.

George Quintero, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento, dijo que ahora será la Secretaría de Víctimas la que  continúe con el monitoreo de la situación, conjuntamente con el Ministerio Público y otras instituciones.

 


Lea más: Así es el plan del Eln para tomar el control en el Catatumbo


El último boletín entregado por el PMU data del 20 de febrero, en ese momento el panorama de la crisis daba cuenta de 52.404 desplazados y 23.860 confinados, además de 65 muertos por homicidio confirmados.

 
Consejo Nacional de Paz

Luis Fernando Niño dijo que llevará esta preocupación a la reunión del Consejo Nacional de Paz, que estará liderada por el presidente Gustavo Petro y el comisionado de paz Otty Patiño.

Nuestra expresión va a ser la preocupación de no contar con el Gobierno nacional en este momento en Norte de Santander, entendiendo que es muy difícil, porque lo mismo está pasando en Barranca, en Chocó, en Arauca, en Magdalena Medio, porque el país está incendiado”, dijo el alto consejero de paz y reconciliación.

 


Lea más: Norte de Santander, damnificado por congelación de fondos Usaid


Niño recordó que en esta reunión habrá presencia de los representantes de los diferentes actores armados del país, menos del Eln, toda vez que hay una interrupción de los diálogos con esa organización al margen de la ley, de modo que las expectativas de encontrar una solución a la crisis en Norte de Santander es todavía una quimera.

Esta reunión tendrá lugar a partir de este miércoles y se extenderá por tres días, tiempo en el que se intentará buscará una salida común al conflicto que tiene focos de violencia en 11 departamentos del país, según reporte de la Defensoría del Pueblo.

 

 

 

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día