Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Alerta naranja por incendios forestales en Ocaña
Organismos de socorro en máxima alerta.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 5 de Febrero de 2025

En máxima alerta se encuentran los organismos adscritos a la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres debido a los primeros incendios forestales registrados en el municipio de Ocaña en lo que va de este 2025. 


Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


El coordinador de esta dependencia, Gustavo Adolfo Paba Navarro, advirtió sobre la alerta naranja emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para prevenir la pérdida de la capa vegetal.

“Está terminantemente prohibido las quemas controladas y los paseos de olla a la orilla de los afluentes hídricos”, mencionó el funcionario quien coordina el plan de contingencia para ilustrar a los habitantes de la región.
 
En lo corrido del presente año se han registrado 5 incendios forestales que han arrasado con importante vegetación afectando los afluentes cercanos.


Lea además: Unidad Técnica Ambiental impulsa catastro de espejos de agua en Ocaña


De acuerdo a los pronósticos del Ideam, la sequía se extenderá hasta el mes de abril y los agricultores deben tener sumo cuidado debido a las fuertes multas y sanciones.

En Ocaña se adoptan medidas para controlar los incendios forestales.
Quemas prohibidas

El director de la territorial de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), Edwin Torrado, ordenó los controles especiales en la jurisdicción para evitar conflagraciones de grandes proporciones.

El director de la oficina de Control y Vigilancia ambiental, Juan Carlos Rodríguez Osorio, alertó a los labriegos de la región sobre las prohibiciones de las quemas en el sector rural, ya que pueden causar tragedias de grandes proporciones.

“Los labriegos tienen la concepción de quemar las malezas para iniciar los cultivos de ciclos cortos y se puede salir de las manos”, agregó el funcionario.
 
El subcomandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ocaña, sargento Hermides Navarro Vega, indicó que las zonas más vulnerables de forestales corresponden a regiones como Filipote, vía al aeropuerto de Aguas Claras, la carretera hacia la granja El Algodonal de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
 
También se han reportado incendios en el alto de Sanín Villa del vecino municipio de Río de Oro y La Playa de Belén, sin embargo, allí no cuentan con Cuerpo de Bomberos para apaciguar las llamas.


Lea además: Impulsan la producción de cebolla con semillas certificadas en El Carmen, Norte de Santander


“Ese es otro problema bastante grande que la mayoría de municipios de la provincia, a excepción de Ábrego, no han creado las unidades de socorro y no reconocen el trabajo de Ocaña. Mientras llegamos a esas poblaciones están bastante avanzadas las llamas y se convierte en un problema mayor”, reiteró el funcionario. 
 

En Ocaña se adoptan medidas para controlar los incendios forestales.
Cuidar las fuentes hídricas

Desde la Oficina de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres se están entregando recomendaciones a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal para mitigar los incendios forestales.
 
La Empresa de Servicios Públicos de Ocaña indicó que, aunque los caudales disminuyen por esta época, se descarta racionamientos de agua en las partes altas.


Lea además: Estanques para mejorar los sistemas de riego en la provincia de Ocaña


La Alcaldía de Ocaña hizo énfasis sobre el cuidado de las cuencas hidrográficas para garantizar el suministro para el consumo humano y los sistemas de riego de los cultivos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

En Ocaña se adoptan medidas para controlar los incendios forestales.
Temas del Día