Quemas prohibidas
El director de la territorial de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), Edwin Torrado, ordenó los controles especiales en la jurisdicción para evitar conflagraciones de grandes proporciones.
El director de la oficina de Control y Vigilancia ambiental, Juan Carlos Rodríguez Osorio, alertó a los labriegos de la región sobre las prohibiciones de las quemas en el sector rural, ya que pueden causar tragedias de grandes proporciones.
“Los labriegos tienen la concepción de quemar las malezas para iniciar los cultivos de ciclos cortos y se puede salir de las manos”, agregó el funcionario.
El subcomandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ocaña, sargento Hermides Navarro Vega, indicó que las zonas más vulnerables de forestales corresponden a regiones como Filipote, vía al aeropuerto de Aguas Claras, la carretera hacia la granja El Algodonal de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
También se han reportado incendios en el alto de Sanín Villa del vecino municipio de Río de Oro y La Playa de Belén, sin embargo, allí no cuentan con Cuerpo de Bomberos para apaciguar las llamas.
Lea además: Impulsan la producción de cebolla con semillas certificadas en El Carmen, Norte de Santander
“Ese es otro problema bastante grande que la mayoría de municipios de la provincia, a excepción de Ábrego, no han creado las unidades de socorro y no reconocen el trabajo de Ocaña. Mientras llegamos a esas poblaciones están bastante avanzadas las llamas y se convierte en un problema mayor”, reiteró el funcionario.