Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Habla mucho, pero todavía no conoce las obras: Galán le responde a Petro en medio de nuevo choque por el metro de Bogotá
El mandatario capitalino respondió al jefe de Estado, quien dijo que “Bogotá está muriendo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 20 de Febrero de 2025

Un nuevo rifirrafe se desató entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por cuenta de las obras de la primera línea del metro de la capital que, si bien ya presentan un avance del 48 %, siguen generando disputas entre los gobiernos Nacional y Distrital.


Lea aquí: La víctima de sicarios en Urimaco estuvo presa 12 años en Venezuela


El origen del nuevo enfrentamiento fueron las declaraciones del primer mandatario durante la posesión de la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Además de emprenderla contra el metro, Petro también alegó por los racionamientos de agua en la ciudad: “Hay que ir al baño con totuma y con balde. Se volvió esa la vida cotidiana en Bogotá”.

Frente a ello, Galán declaró que, contrario a lo dicho por Petro –quien sostuvo que en marzo de 2025 la ciudad se iba a quedar sin agua–, hoy por hoy el sistema Chingaza, que abastece de agua a la capital, está por encima del 40 % de su nivel.

“Ese escenario catastrófico no se cumplió. Estamos entrando al final de la temporada seca en los embalses y puedo decirle que, aunque todavía existen dificultades, Bogotá va por buen camino gracias a las medidas técnicas que hemos tomado”, explicó el mandatario capitalino, quien incluso le lanzó pullas al manejo que el hoy presidente le dio a la situación cuando era alcalde de Bogotá (2012-2015).


Le puede interesar: Ataque sicarial deja a una persona muerta y dos heridas en Los Patios


“Estaríamos mejor si durante su administración como alcalde no hubieran decidido retirar el trámite para Chingaza 2 sin plantear alguna alternativa para la ciudad”, agregó.

Frente al metro, Galán respondió a lo dicho por Petro, quien sostuvo que el “metro elevado no le sirve a Bogotá”, dado que no contribuye a disminuir los tiempos de desplazamiento.

“Se equivoca presidente, el metro que no le sirve a Bogotá es el que no existió por más de 80 años, un metro que no pasó de renders”, indicó, agregando que estudios del beneficio-costo de la obra ratifican que “tanto con el metro subterráneo como con el metro elevado los tiempos de viaje se reducen. Se pasará de dos horas a 27 minutos”.

Presidente Gustavo Petro Urrego declaró la Conmoción Interior/Foto Colprensa

Petro advirtió también que se estaban “agravando” las condiciones urbanísticas por donde pasa la obra. Ante ello, el alcalde dijo que un estudio del Banco Mundial, la Universidad de los Andes y la Empresa Metro ratifica que la primera linea “tuvo efecto en el valor del suelo, generando un impacto en el área de 800 metro alrededor”.


Lea aquí: Barbero fue asesinado a tiros en su local, en barrio Largo de Tibú


Galán insistió en que el sueño de la ciudad de tener un metro “es por fin una realidad” y que en la ciudad muchas otras cosas buenas sí están pasando. Por ello, lo invitó a no darle más largas a la invitación y visitar las obras del metro, que no dudó en calificar como el proyecto de infraestructura más importante del país.

Conozca el proyecto, porque habla mucho de él, pero todavía no conoce las obras”, precisó, instando además a trabajar juntos en pro de avances y resultados: “La gente está cansada de peleas”.

Por otro lado, el mandatario capitalino replicó otra de las afirmaciones del presidente, quien dijo que “Bogotá ha empezado a morir”. Aunque Galán reconoció que “la ciudad tiene muchos problemas que tenemos que solucionar”, defendió que Bogotá hoy está jalonando “a un país que enfrenta grandes dificultades mientras que su Gobierno sale a casar peleas”.


Lea además: Adiós a Wilson Manyoma, la voz inmortal de ‘El Preso’


En esa línea, enumeró el avance de cerca de 20 obras, entre ellas, el cable de San Cristóbal, en el sur de la ciudad, que ya registra un avance del 50 %. Además, dijo que durante 2025 Bogotá va a entregar la misma cantidad de subsidios que el Gobierno Nacional en todo el país.

“En educación mientras el PAE (Plan de Alimentación Escolar) de todo el país está desfinanciado, porque el Ministerio de Hacienda aún no ha girado los recursos por falta de disponibilidad presupuestal, Bogotá garantizará el programa para todos los estudiantes y está aumentando el número de raciones calientes y está entregando nuevos comedores escolares”, señaló.

Además, sostuvo que mientras el Icetex dejó de ofertar 50 tipos de créditos a estudiantes nuevos en el país, lo que afecto a 8.000 jóvenes en Bogotá, en la ciudad se ofertaron 8.000 becas completas para estudiantes en 2024 y durante este año serán 13.000 becas para educación universitaria, técnica y tecnológica.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día