Petro advirtió también que se estaban “agravando” las condiciones urbanísticas por donde pasa la obra. Ante ello, el alcalde dijo que un estudio del Banco Mundial, la Universidad de los Andes y la Empresa Metro ratifica que la primera linea “tuvo efecto en el valor del suelo, generando un impacto en el área de 800 metro alrededor”.
Lea aquí: Barbero fue asesinado a tiros en su local, en barrio Largo de Tibú
Galán insistió en que el sueño de la ciudad de tener un metro “es por fin una realidad” y que en la ciudad muchas otras cosas buenas sí están pasando. Por ello, lo invitó a no darle más largas a la invitación y visitar las obras del metro, que no dudó en calificar como el proyecto de infraestructura más importante del país.
“Conozca el proyecto, porque habla mucho de él, pero todavía no conoce las obras”, precisó, instando además a trabajar juntos en pro de avances y resultados: “La gente está cansada de peleas”.
Por otro lado, el mandatario capitalino replicó otra de las afirmaciones del presidente, quien dijo que “Bogotá ha empezado a morir”. Aunque Galán reconoció que “la ciudad tiene muchos problemas que tenemos que solucionar”, defendió que Bogotá hoy está jalonando “a un país que enfrenta grandes dificultades mientras que su Gobierno sale a casar peleas”.
Lea además: Adiós a Wilson Manyoma, la voz inmortal de ‘El Preso’
En esa línea, enumeró el avance de cerca de 20 obras, entre ellas, el cable de San Cristóbal, en el sur de la ciudad, que ya registra un avance del 50 %. Además, dijo que durante 2025 Bogotá va a entregar la misma cantidad de subsidios que el Gobierno Nacional en todo el país.
“En educación mientras el PAE (Plan de Alimentación Escolar) de todo el país está desfinanciado, porque el Ministerio de Hacienda aún no ha girado los recursos por falta de disponibilidad presupuestal, Bogotá garantizará el programa para todos los estudiantes y está aumentando el número de raciones calientes y está entregando nuevos comedores escolares”, señaló.
Además, sostuvo que mientras el Icetex dejó de ofertar 50 tipos de créditos a estudiantes nuevos en el país, lo que afecto a 8.000 jóvenes en Bogotá, en la ciudad se ofertaron 8.000 becas completas para estudiantes en 2024 y durante este año serán 13.000 becas para educación universitaria, técnica y tecnológica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion