Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Abren desacato contra ministra de Ambiente por retrasos para delimitar Santurbán
El Tribunal Administrativo de Santander argumentó que la funcionaria no ha cumplido con el cronograma, ha dejado de asistir a reuniones y ha justificado reiteradamente la falta de presupuesto como impedimento para avanzar en el proceso.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 4 de Febrero de 2025

El Tribunal Administrativo de Santander ordenó la apertura de un incidente de desacato contra la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, debido a los retrasos en la delimitación del Páramo de Santurbán, incumpliendo una sentencia de la Corte Constitucional emitida hace más de siete años.

La decisión del Tribunal se da tras evidenciarse reiterados aplazamientos en el cronograma de concertación con las comunidades, la inasistencia de la funcionaria a reuniones clave y la falta de asignación presupuestal para ejecutar el proceso.

El auto del Tribunal indicó que el incumplimiento de la sentencia T-361 de 2017 podría derivar en sanciones económicas contra la Ministra, al considerar que su inacción afecta los derechos fundamentales protegidos por la Corte Constitucional.

Según el documento, de las 31 mesas de trabajo programadas con las comunidades, solo seis se han realizado, lo que ha generado incertidumbre en municipios como Vetas, California, Suratá, Salazar, Arboledas, Cáchira y Bucaramanga.

La falta de delimitación ha permitido el avance de la minería ilegal y la contaminación de fuentes hídricas con mercurio, superando hasta 40 veces los límites internacionales permitidos, según informes de la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo.


Lea aquí: Albergues y ayudas humanitarias: así avanza la atención a desplazados en Cúcuta


El Tribunal requirió a la ministra Muhamad para que, en un plazo de cinco días, justifique las razones del incumplimiento o, en su defecto, adopte medidas inmediatas para cumplir con la orden judicial.

Asimismo, solicitó a la Procuraduría y la Defensoría presentar un informe actualizado sobre la situación ambiental en la región.

Los organismos de control han insistido en la urgencia de concretar la delimitación antes de establecer nuevas regulaciones sobre el territorio.

También han reiterado la necesidad de garantizar un proceso de concertación amplio con las comunidades, en cumplimiento del Acuerdo de Escazú y las sentencias de la Corte Constitucional de 2014, 2017 y 2024.

El Tribunal advirtió que en caso de persistir los incumplimientos, podría adoptar medidas sancionatorias más drásticas contra la funcionaria.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día