En el marco de la conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha puesto en marcha la activación del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA) para salvaguardar las propiedades de quienes han huido de la violencia en el Catatumbo.
Hasta la fecha, la URT ha atendido a más de 400 personas en su punto de Cúcuta y ha gestionado 273 solicitudes de protección de predios en Tibú, El Tarra, Teorama, Convención, San Calixto y Sardinata.
Lea más: Habilitada vía a Urimaco tras amenaza del Eln
Para fortalecer este proceso, la subdirectora general de la URT, Aura Bolívar, visitó Ocaña y anunció la apertura de un nuevo punto de atención en el Centro Regional de Atención a Víctimas, facilitando así el acceso a estas medidas de protección.
Según la URT, Tibú es el municipio más afectado por el desplazamiento, con el 82% de las víctimas. En las próximas semanas, se realizarán capacitaciones para agilizar la activación del RUPTA y garantizar la protección de los predios abandonados.
“Como Unidad de Restitución de Tierras, hemos asumido el compromiso de hacer presencia en la región del Catatumbo, habilitando distintos puntos de atención y orientación a las víctimas que se han visto obligadas a dejar sus predios o, incluso, a quienes se encuentran confinadas.
Lea más: Organizaciones campesinas le tienen poca fe al programa de sustitución 'Renhacemos Catatumbo'
Por ello, además del punto de atención que tenemos en Cúcuta, hemos decidido abrir un punto de atención en Ocaña, en el Centro Regional de Atención a Víctimas.
Así lograremos que las víctimas que se encuentran en la región puedan acercarse y activar el RUPTA, para proteger sus predios abandonados”, dijo Bolívar.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .