Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Vida
A los colombianos les gusta abrazar, pero solo a sus seres más queridos: estudio
Ya sea por amor, amistad o consuelo, un abrazo puede tener efectos profundos en nuestro bienestar emocional.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 4 de Febrero de 2025

Un abrazo es un gesto de afecto que se realiza rodeando a alguien con los brazos. Puede ser una muestra de amor, saludo, despedida, reconciliación, consuelo o condolencia.

Sin embargo, los científicos han descubierto el poder del abrazo al reducir el estrés y la ansiedad, además de aportar seguridad, disminuyen la presión arterial, favorecen el sistema inmunológico, generan una agradable sensación de armonía y plenitud.

A pesar de todo esto, la mayoría de los colombianos consideran que el abrazo es un gesto tan íntimo que requiere confianza previa.


Lea aquí: Nada tenía sabor: J Balvin y la fuerte depresión que le diagnosticaron


Según el más reciente estudio realizado por Balance, revela que el 49% de los colombianos asocia un abrazo con el amor. Por otro lado, la ciencia ha demostrado que un abrazo alivia el dolor, reduce el estrés y mejora la salud.

Todo esto porque el 14 de febrero está a la vuelta de la esquina, y en Colombia, como en muchos otros países, el Día de San Valentín es sinónimo de amor, afecto y gestos románticos. Sin embargo, entre los regalos tradicionales como flores y chocolates, hay un gesto simple pero profundamente significativo que cada vez gana más relevancia: el abrazo.

Los abrazos son mucho más que un gesto afectivo, son un lenguaje del alma, especialmente en momentos intensos en la vida. Los resultados revelan que un 40% de los colombianos abrazan principalmente en el contexto de relaciones amorosas, mientras que un 20% lo hace en momentos de nostalgia. La tensión y el estrés también son escenarios comunes para el abrazo, con un 17% de las personas buscando el alivio de un abrazo cuando enfrentan situaciones de presión.

Lo que más sorprende de los resultados es que, para muchos colombianos, el abrazo es un momento profundamente íntimo. Un 74% de los encuestados sostiene que un abrazo genuino solo se da cuando existe un lazo de confianza previo. Así, el 49% considera que un 'abrazo real' es sinónimo de amor, un 26% lo ve como un acto genuino y un 15% lo vincula a la confianza.

Esto nos invita a reflexionar sobre el poder de este gesto, que va más allá de lo físico. Un abrazo verdadero es una forma de decir lo que las palabras a veces no pueden expresar: amor, gratitud, apoyo y comprensión. Pero, ¿qué hace que un abrazo sea tan especial?

Además de la conexión emocional, los abrazos tienen un impacto directo en nuestra salud. El estudio revela que el acto de abrazar libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, que está asociada a la creación de vínculos sociales. Esta liberación de oxitocina también disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, generando una sensación de calma y bienestar.

No obstante, abrazar no siempre resulta fácil. La encuesta realizada por Research & Insights de Ogilvy Colombia a 100 personas, destaca que el 43% de los colombianos identifica la falta de confianza como el principal obstáculo para abrazar, mientras que un 76% menciona la incomodidad por sudoración, especialmente en jóvenes de 18 a 24 años. Para superar estas barreras, es importante generar confianza previa y mantener una buena higiene personal.

Este Día de San Valentín, más allá de los regalos materiales, se quiere dar énfasis en el poder de dar abrazos reales. Ya sea por amor, amistad o consuelo, un abrazo puede tener efectos profundos en nuestro bienestar emocional.

Este 14 de febrero, al elegir un regalo para esa persona especial, lo más importante es regalar un abrazo real. Por eso, Balance está movilizando a los colombianos a través de la campaña #PorMásAbrazosReales, invitando a compartir abrazos auténticos, frescos y llenos de significado.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día