Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Gustavo Bolívar convoca a movilizaciones por ponencia en contra de la reforma pensional
En el mes de marzo se podría estar definiendo el futuro de esta reforma en la Corte Constitucional.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 18 de Febrero de 2025

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), convocó a los ciudadanos a realizar movilizaciones para defender la reforma pensional del Gobierno Petro, tras la ponencia contra el proyecto de ley, por parte del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, de la Corte Constitucional.


Lea también: Sin salón comunal y asediados por la inseguridad: la lucha de los barrios Rudesindo Soto y 28 de Febrero


El director del DPS no ocultó su molestia ante la ponencia negativa de la reforma, en la que Ibáñez estimó que la ley tiene vicios de forma, de fondo y carece de constitucionalidad.

A pesar de su contundente discurso para hundir el proyecto, la postura del magistrado será sometida a consideración de la sala plena de la Corte.

Gustavo Bolívar, por su parte, cree que los colombianos deben manifestarse en las calles. Así lo manifestó en sus redes sociales: “Urgente, se presentó ponencia negativa en la Corte Constitucional a la reforma pensional. Muchos viejas y viejos no se pueden movilizar para luchar por su derecho a la comida, pero los jóvenes y adultos deberían movilizarse para impedir esta injusticia”.


Lea además: Luis Carlos Reyes y el listado de las hojas de vida recomendadas de la Dian


Y agregó que “quienes ganan salarios de 50 millones de pesos, como la senadora Paloma Valencia, una de las demandantes, impidiendo que los viejos que aguantan hambre reciban este mínimo vital de 230.000 pesos. ¡Miserables!”. 

 

Gustavo Petro también ha convocado manifestaciones para defender reforma pensional

Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha intentado defender esta ley, que modificó el sistema pensional en Colombia, de la misma manera que el director del DPS; convocando manifestaciones.

Paloma Valencia respondió contundentemente a las acusaciones de Bolívar en redes sociales: “Mentiroso, el subsidio al adulto mayor está en la Ley 100 y la ley que permite subir a 220.000 fue aprobada por el Congreso a iniciativa del Centro Democrático. Si la reforma pensional se cae en nada se afecta los subsidios. No mienta”.


Entérese: Convenció a su esposo de vender un riñón y luego huyó con el dinero y su amante


Los ocho magistrados restantes de la Sala Plena de la Corte Constitucional tienen 60 días vigentes para estudiar la ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, que ya está radicada. Posteriormente, deberán llevar la ley al debate de constitucionalidad. 

Cabe mencionar que uno de los puntos en contra de la reforma pensional en que no tuvo el estudio y los debates necesarios para ser aprobada.

José Fernando Reyes, presidente del alto tribunal, confirmó recientemente que en el mes de marzo se podría estar definiendo el futuro de la reforma pensional en la Corte.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día