La Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa) hace historia al recibir el premio Internacional de la Unesco José Martí, en el Palacio de convenciones de La Habana, Cuba.
El galardón se entregó en la sexta Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo con todos y por el bien de todos, liderada por la Unesco, siendo la primera vez que se le otorga este reconocimiento a una organización.
Liceth Quiñones, partera tradicional y directora general de Asoparupa, recibió este premio el cual es un reconocimiento al legado de José Martí, poeta, humanista y héroe nacional cubano, quien promovió que la libertad, la justicia y la dignidad humana son principios fundamentales para construir un continente unido y solidario.
Lea aquí: Linda Caicedo sigue en racha: vea aquí el nuevo gol con el Real Madrid
“Agradezco profundamente a la Unesco por otorgarnos este prestigioso reconocimiento, y al gobierno de Cuba por su liderazgo en la convocatoria y al Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes de Colombia y su Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial (IPC)”, comentó Quiñones, al recibir el galardón.
Asoparupa se ha dedicado por 36 años a proteger los derechos de las mujeres y salvaguardar el Patrimonio Cultural de los saberes asociados a la partería tradicional afro como aporte al cuidado del medio ambiente, de la salud de la mujer, el tejido social y preservación de los valores intangibles de la comunidad afro del Pacífico colombiano.
“Este premio no solo enaltece nuestra labor, sino que refuerza nuestro compromiso con los más desposeídos y desposeídas, con quienes enfrentan desigualdades históricas”, argumentó.
Adicionalmente, resaltó que este reconocimiento se convierte en el pilar para realizar la Primera Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales, la cual se celebrara del 3 al 5 de mayo de 2025 en Buenaventura, Colombia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion