La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cucuteño recibió el premio al maestro de oro en el Congreso Nacional del Bambuco
Juan Hernando Sánchez ha dedicado 44 años de su vida al bambuco nortesantandereano.
Image
Diana Valentina Rodríguez
Diana Valentina Rodríguez
Jueves, 13 de Junio de 2024

“El Bambuco un ritmo que nace en medio de la busqueda de reprensentar el sentimiento colombiano”, así es como el cucuteño Juan Hernando Sánchez, conocido como el maestro del Bambuco describe a este tipo de danza.

Tras haber dedicado 44 años de su vida al bambuco nortesantandereano, Juan ha recibido el premio del gran maestro de oro en el Congreso Nacional del Bambuco en Colombia coordinado por Folclore Colombia en Facatativá, Cundinamarca.

35 años de enseñanza

Juan fue el fundador del grupo de danza folclórica en la Universidad Francisco de Paula Santander, dónde se ha desempañado como profesor desde hace 35 años, transmitiendo sus conocimientos y la pasión por este género a varias generaciones que han logrado destacar y llevar en alto el nombre de Cúcuta y Norte de Santander a gran parte del territorio nacional.


Lea aquí: Las principales hipótesis del doble homicidio en el barrio Cundinamarca de Cúcuta


“Tanto así que algunos lo llamaron el grupo ‘patrimonio de los nortesantandereanos’ porque llevaban la identidad del departamento” afirmó.

Aunque Sánchez en su adolescencia intentó hacer una técnica agropecuaria, desde temprana edad la música se fue convirtiendo en un pilar en su vida al punto de aprender con muchos esfuerzos de manera empírica sobre este género músical.

“Alguna vez quise estudiar tecnología agropecuaria pero me tiraba, era la danza me tiraba era el que querer tocar el piano, todo lo que es la música me ganó”


Le puede interesar: Transformación para Cúcuta en movilidad y transporte: lo que dejó la visita de Mintransporte


En medio de su crecimiento profesional en el bambuco ha decidido enfocarse en destacar a la región del norte. A lo largo de su labor ha recopilado los ritmos que reprensentan la identidad de los diferentes municipios y se ha encargado de producir nuevas versiones en colaboración con compositores propios del departamento.

Danzas más destacadas

Entre las danzas más reconocidas del departamento, se destacan las ‘Brisas del Pamplonita’, ‘La Ocañerita’, ‘La mugre’ y ‘La nortesantandereana’.

Se ha perdido la identidad del bambuco nortesantandereano.

Juan explicó que el bambuco perdió su esencia original que era el baile de conquista “lastimosamente a lo largo del tiempo el bambuco lo han vuelto más gimnastico  y esa no es la razón de ser natural de este género”.


Conozca: Motilones del Norte estrenará técnico ante Caribbean Storm


Complementó diciendo que esa es su lucha en la actualidad,  devolverle la identidad al bambuco regional y nacional. “Realmente debe ser es el bambuco la pieza nacional porque está por todo el país y no la cumbia”, dijo.

La importancia de involucrar a la niñez en la cultura contemporanea recae en mantener el legado artísticó e histórico “que nos identifica y da sentido de pertenencia”, concluyó Sánchez invitando a la población a unirse en busca de que el bambuco trascienda a mayor escála como referente nacional.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día