La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Nuevo cierre del cementerio de Cúcuta irá hasta el 30 de junio
Las restricciones comienzan hoy, 11 de junio, hasta el 30 del mismo mes.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Martes, 11 de Junio de 2024

En el marco de las intervenciones forenses que lidera la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y el Grupo de Apoyo Técnico Forense en el Cementerio Central de Cúcuta, gracias al manejo irregular de miles de cuerpos y al desorden administrativo que explotó con el descubrimiento de más de 1.000 cadáveres apilados en bolsas plásticas, habrá un nuevo cierre temporal del camposanto.


Lea también: Impulsan programa por una Cúcuta más verde


La Alcaldía de Cúcuta informó que esta vez el cierre iniciará hoy, 11 de junio, hasta el 30 del mismo mes.

¿Cuáles serán las restricciones? 

Entre las principales restricciones, además de prohibir el ingreso al público en general a todo el lugar, está la imposibilidad de realizar labores de mantenimiento. 

“Durante el periodo señalado no se permitirá el ingreso de visitas y de labores de mantenimiento sobre panteones, bóvedas, resteros y sepulturas en cortes de tierra en todo el cementerio central de Cúcuta. Las autorizadas por el administrador deberán ser reprogramadas a las fechas posteriores al 30 de junio de 2024”, explicó la administración municipal a través de sus redes sociales. 

En cuanto a las inhumaciones, se permitirán pero con ciertas restricciones. 

“En materia de inhumaciones se permitirá el ingreso de hasta 35 personas por ser querido”, informó la alcaldía. 


Le puede interesar: El estrés laboral, un síndrome que afecta a empleadores, trabajadores y a la sostenibilidad


Las exhumaciones, por su parte, están prohibidas y las que ya estaban programadas, deberán sufrir modificaciones, toda vez que los permisos para estas comenzarán a partir del 30 de junio con la reapertura del lugar. 

“Estas restricciones serán extendidas a las homilías, eucaristías, ceremonias, o muestra de todo culto religioso al interior del Cementerio Central de Cúcuta”, manifestó la municipalidad.

Por qué se debe cerrar el lugar

La Alcaldía de Cúcuta ha explicado en numerosas ocasiones que, gracias al colapso que tiene el cementerio por el rebaso de su capacidad, deciden cerrar el lugar mientras se

hacen las respectivas investigaciones con el fin de facilitar los trabajos. 
El departamento de Norte de Santander es donde más reportes se tiene  sobre víctimas del conflicto armado. Los números son de, al menos, 4 mil desaparecidos. 

Es por esto que el camposanto de la ciudad representa un alto interés para la Jurisdicción Especial para la Paz.


Entérese: La Maestría en Ciencia de Datos se suma a los posgrados de la Unisimón


Desde hace años, distintos sectores de la sociedad vienen remarcando la necesidad de un nuevo cementerio debido a que este ya rebasó su capacidad actual. 

Dentro del actual Plan de Desarrollo Municipal quedó establecida la necesidad de pensar en adquirir un nuevo predio para destinarlo como otro cementerio. 

Desde 1990 La Opinión viene reseñando denuncias sobre irregularidades en el cementerio, que van desde el desborde de su capacidad, hasta falta de presupuesto para realizar labores de mantenimiento.
 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día