La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Así se vivió la semana de Protección al Medio Ambiente
Más de 150 árboles fueron sembrados en la ciudad durante la celebración.
Image
Lisbeth Vargas
Lisbeth Vargas
Lunes, 10 de Junio de 2024

En el marco del día mundial del medio ambiente el la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental MECUC , en articulación con las autoridades políticas y ambientales, además de entidades como: defensa civil, ejército nacional, líderes ambientalistas, Veolia, entre otros, se realizó la semana de Protección al Medio Ambiente, actividad que permitió la vinculación de más de 300 personas entre carabineros y civiles.

Estás jornadas fueron compuestas por varias actividades.

Un acompañamiento

El día lunes se celebró el Día Mundial de la Bicicleta por medio del acompañamiento de un grupo de ca-rabineros y protección ambiental en algunos corredores viales del área metropolitana, buscando brindarles un mensaje de tranquilidad y prevención a los ciclistas.

Por medio de una actividad lúdico-pedagógica, se llevó a cabo un mercado campesino en el municipio de Villa del Rosario.


Conoza: La doble calzada del barrio Siglo XXI de Cúcuta es propensa a accidentes


En la actividad estuvieron presentes varios campesinos de las diferentes zonas rurales de Norte de Santander, ofreciendo sus productos, además de contar con varias actividades logísticas como: danzas y canto.

 Una campaña de siembra

Asimismo, el día miércoles se realizó la siembra de más de 150 árboles de diferentes especies nativas: guadua, samán, urapo, mamoncillo, y almendrón.

Los lugares intervenidos fueron: el rio Pamplonita, en cual, según el comisario de carabineros de la MECUC, Fernando Corredor, se sembraron alrededor de 100 árboles, además de una limpieza a los alrededo-res de esta fuente hídrica.

De igual manera, se hizo una siembra de 50 árboles en el sector de Comuneros, con la participación de los estudiantes del Centro Tecnológico de Comuneros, esto, también se replicó en el barrio Pescadero.

La actividad tenía como objetivo concientizar a la ciudadanía de contribuir a recuperar los entornos naturales y la importancia de  proteger el medio ambiente.


Le puede interesar: ¿Por qué está desbordado el servicio de urgencias del Erasmo Meoz?


Reconocimientos

Los Carabineros también recibieron un reconocimiento, durante esta semana por la labor que han realizado en la seccional.

Por medio de recursos propios y materiales reciclados, estos uniformados elaboraron un vivero ecológico que albergaba algunos de los árboles que permitieron la siembra y reforestación en el área metropolitana.

Siguiendo esta misma línea, se hizo un reconocimiento a los uniformados que han contribuido a combatir delitos ambientales como la contaminación de fuentes hídricas y maltrato animal, por lo cual, era necesario reconocerle su esfuerzo y dedicación a su trabajo.

El grupo de carabineros pertenecientes a la protección del agua, también obtuvieron su reconocimiento, ya que han contribuido a la educación y prevención por medio de diversas actividades.

Finalmente el día viernes para dar por concluido las gratificaciones y esta semana de conmemoración, los civiles también fueron condecorados por su labor ambiental, referente a la protección y cuidado a las diferentes especies animales y arbóreas.

Una invitación

El comisario Corredor, invitó a la ciudadanía a que, “juntos protejamos nuestras especies sintientes, nuestras fuentes hídricas, así protegemos el medio ambiente”.

Además fue enfático al mencionar que es necesario evitar a toda costa contaminar, reduciendo los resi-duos sólidos mediante su clasificación.

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día