Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Microtráfico se quiere adueñar de los parques en la ciudadela de La Libertad, en Cúcuta
Parques y canchas deportivas, se han convertido en escenarios de consumo y venta de drogas a plena luz del día.
Authored by
Image
Diana Valentina Rodríguez
Diana Valentina Rodríguez
Lunes, 17 de Febrero de 2025

Los habitantes de la Comuna 3 de la Ciudadela La Libertad alzan su voz ante la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales frente a problemas que afectan gravemente su calidad de vida. La inseguridad, el alumbrado público deficiente, el microtráfico y el deterioro de parques se han convertido en una preocupación constante para los habitantes, quienes exigen medidas urgentes por parte de la Alcaldía de Cúcuta.

Ante la falta de soluciones y cansados de promesas incumplidas, los líderes comunales han convocado a mesas de trabajo con la Alcaldía y la Gobernación para los próximos 20 y 25 de febrero. “No vamos a permitir que nuestra comuna siga en el olvido”, advierten, y en caso de no obtener respuestas concretas, no descartan la posibilidad de movilizaciones pacíficas respaldadas por la Constitución.

El temor es una constante en la Comuna 3. Parques y canchas deportivas, ubicados cerca de instituciones educativas, se han convertido en escenarios de consumo y venta de drogas a plena luz del día. “Niños y adolescentes conviven con este problema a diario”, denunció Mariano López, residente del sector.

Cancha de tierra en La Libertad


Le puede interesar: ¿Adiós al deporte? Polémica por posible privatización de un polideportivo en Villa del Rosario


A pesar de las continuas quejas ante las autoridades, la situación no mejora. José Ernesto Jaimes Chía, presidente de la Junta de Acción Comunal, afirma que los pocos espacios deportivos disponibles están contaminados por el consumo de sustancias psicoactivas, lo que impide la realización de actividades recreativas.

La comunidad exige soluciones urgentes para mejorar la calidad de vida de los 16 barrios que componen la comuna, entre ellos Las Margaritas Parte Baja y Parte Alta, La Esmeralda, La Unión, Boconó, Valle Esther, Aguas Calientes, San Mateo, La Libertad, Santa Ana, Policarpa, Mujeres del Futuro, Bogotá, Bellavista, Morelli y Santa Clara.

Los habitantes consideran insuficiente que apenas 11 cuadrantes policiales atiendan los 46 barrios de las comunas 3 y 4. “El consumo y venta de drogas es evidente. Pedimos la creación de microterritorios de seguridad y la asignación de más efectivos policiales”, añadió Chía.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Diego Villamizar, reconoció la problemática y señaló que la inseguridad no es solo responsabilidad de la Policía, sino que también obedece a factores sociales. “Hemos realizado intervenciones en diferentes parques y despeje lumínico para mejorar la seguridad”, afirmó.

La capitán Carolina Castañeda, comandante de la Estación La Libertad, aseguró a La Opinión que la Policía Nacional ha venido desarrollando planes de prevención contra el consumo de estupefacientes, con el objetivo de evitar que estos espacios, donde niños y adolescentes practican actividades deportivas y recreativas, sean utilizados para el expendio y consumo de drogas.  

Según Castañeda, uno de los factores que facilita esta problemática es la falta de iluminación en varios escenarios deportivos, lo que los convierte en puntos de reunión para consumidores. No obstante, destacó que los controles policiales se realizan de manera permanente y en cumplimiento del Decreto 0103 de 2024, emitido por la Alcaldía de Cúcuta, se han impuesto un total de 1.614 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.  

Actualmente, en la Comuna 3 operan 11 patrullas destinadas a labores de vigilancia, distribuidas en las zonas de atención, 4 pertenecientes al CAI Mirador y y 7 de ellas al CAI Escobal, respectivamente. La oficial reiteró la importancia de la cooperación entre la comunidad y las autoridades para mitigar los riesgos que afectan la seguridad y tranquilidad del sector, e hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien cualquier hecho que atente contra la convivencia.


Conozca: Lanzan plan piloto en Cúcuta para que los colegios sean espacios libres de drogas


Alumbrado público deficiente

La falta de iluminación en las calles y parques de la comuna es otra de las principales quejas. “Las calles a oscuras facilitan el actuar de los delincuentes”, lamentó Clara Hernández, residente de la zona.

Aunque las denuncias han sido elevadas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la problemática persiste. Los habitantes exigen la instalación de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias como medidas urgentes para combatir la delincuencia.

Los espacios recreativos también están en estado crítico. Según los líderes comunales, los parques más afectados son la cubierta de La Libertad, el parque de Torcoroma (Cancha El Arcoíris), la cancha de la Virgen y la cancha de Aguas Calientes. “La cancha de la Unión ni siquiera puede llamarse cancha, porque no está en condiciones”, indicó Chía.

Parques deteriorados

Si bien recientemente se reconstruyó un escenario deportivo abandonado, el problema persiste. “Tenemos un parque nuevo, pero justo al frente hay otro completamente deteriorado”, explicó Chía. La falta de mantenimiento ha convertido estos espacios en refugios para habitantes de calle y focos de inseguridad.

El robo de infraestructura también es un problema recurrente. Juegos infantiles, columpios y cercas de malla son hurtados y vendidos en chatarrerías. Los líderes comunales hacen un llamado a estas empresas para que dejen de recibir objetos robados, pues contribuyen indirectamente con la delincuencia.


Infórmese: Alcalde de Cúcuta se pronuncia sobre posible llegada de migrantes venezolanos deportados desde Panamá


Microtráfico descontrolado

El expendio y consumo de drogas ha sobrepasado los límites en la comuna. “No hay un solo espacio deportivo donde no se perciba el olor a sustancias psicoactivas”, denuncia un residente. La preocupación crece ante el impacto negativo en niños y jóvenes, quienes encuentran en estos espacios modelos de conducta perjudiciales.

Los líderes comunitarios solicitan una intervención inmediata por parte de las autoridades para desmantelar redes de microtráfico y la implementación de programas de prevención y alternativas para los jóvenes en riesgo.

Otro problema que afecta a la comunidad es el alto costo de los servicios públicos. “Muchas familias de estrato 1 son categorizadas como estrato 2 o 3, lo que incrementa sus tarifas y les dificulta cubrir sus necesidades básicas”, denunciaron los líderes comunales, quienes exigen una revisión de la estratificación para garantizar tarifas justas.

Informalidad y desorden en las calles

Comercio informal

El desempleo ha llevado a un incremento del comercio informal en la zona. “No estamos en contra del trabajo digno, pero sí del desorden y la falta de aseo”, enfatizó Jaimes Chía. Los habitantes piden regulación en el uso del espacio público y estrategias para el manejo adecuado de residuos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día