La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Tasa de letalidad por COVID-19 de Cúcuta, mayor que la de Colombia
En este informe, La Opinión le explica cómo se está comportando la pandemia en la ciudad.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 18 de Agosto de 2020

El secretario encargado de Salud de Cúcuta, David Fajardo, en entrevista con La Opinión despejó dudas e interrogantes acerca de la pandemia en la ciudad.

¿Es posible conocer el tiempo que trascurrió entre el positivo y la muerte de los pacientes?

El tiempo promedio entre la fecha de inicio de síntomas y la muerte es 13.69 días.

¿Cuántos pacientes de COVID-19 mayor a 70 años se han recuperado?

Con corte al 14 de agosto de 2020 se tiene un total de 343 casos confirmados en población mayor de 70 años, de los cuales 88 están en casa, 79 hospitalizados, 11 en UCI, 103 fallecidos y 62 recuperados

¿Cuántas pruebas totales se han hecho en la ciudad a la fecha, y de esas pruebas cuántos pacientes han detectado que sean positivos asintomáticos?

De los 4.305 casos confirmados en el municipio, 147 casos corresponden a población asintomática, equivalentes al 3.3% del total de casos confirmados.

Le puede interesar Motilones y Prados del Este superan los 110 casos de COVID-19

¿Cuántos de los niños que han reportado positivos han estado internados? 

Con corte al 14 de agosto de 2020 se tiene un total de 92 casos confirmados en población menor de 10 años, de los cuales 37 están en casa, 6 hospitalizados, 2 en UCI, 1 fallecido y 46 recuperados.

¿Por qué los niños tienen más resistencia al virus?

Los niños responden inmunológicamente de forma menos agresiva y eso les confiere menos tasa de complicación, excepto que tengan alguna patología de base por la cual tengan complicaciones y malos desenlaces.

En los casos en los que hay un fallecido en estudio que ya fue cremado, ¿cómo se determina o se confirma la causa?

La confirmación de casos en personas fallecidas se realiza mediante la toma de la muestra post mortem antes de las 6 horas de fallecido. En pacientes hospitalizados que fallecen la muestra ha sido tomada durante la estancia en el servicio, o durante la fase inicial de la enfermedad.

¿A qué se debe que la ciudad tenga una tasa de letalidad de 6%, más alta que la del país (3,2%), teniendo en cuenta que tenemos menos contagiados que otras ciudades?

Lo que se ha evidenciado en el servicio de hospitalización y unidad de cuidados intensivos es que los pacientes están llegando con enfermedad avanzada, ya en distrés respiratorio y con comorbilidades descompensadas. Obesidad, diabetes, cardiopatías, enfermedad renal y/o cáncer. Tenemos una circulación alta del virus. Influyen de manera significativa la falta de compromiso de la comunidad, frente al cumplimiento de las medidas de aislamiento preventivo y el no cumplimiento de los protocolos de bioseguridad de manera estricta. El número de casos positivos en los pacientes hospitalizados es cada vez más elevado, incluso un número importante de pacientes diagnosticados con síntomas fuera de la esfera respiratoria.

¿Se han registrado fallecidos sin ninguna enfermedad diagnosticada, sanos, simplemente el virus los mató?

En el servicio de hospitalización y de cuidados intensivos se han evidenciado muertes sin comorbilidades, en personas que presentaron la enfermedad de manera muy agresiva.

Letalidad vs mortalidad

El epidemiólogo y coordinador de COVID-19 del Hospital Erasmo Meoz, Rafael Olarte, explicó para La Opinión los conceptos de letalidad y mortalidad, claves para medir el comportamiento de la pandemia en una población determinada.  

Algunos dicen que  en Cúcuta tenemos la mortalidad más alta del país. ¿Cómo explicar esto?

Con eso se debe ser muy responsable en la interpretación. Hace poco camino al Hospital escuchaba una emisora que mencionaba que la letalidad en Colombia era muy elevada comparada con  otros países, y no es tan cierto. La letalidad es una frecuencia relativa, que simplemente relaciona dos valores. Sencillamente es un porcentaje.                                                                                                                                     

El numerador está compuesto por los casos confirmados de COVID-19 que murieron. Y el denominador está compuesto por el total de pacientes confirmados de COVID-19. 

Lea además Desatención de las EPS complica salud de pacientes COVID-19             

Entonces, en ese sentido, si tiene una región que puede hacer 30.000 pruebas por millón de habitantes, pues el denominador va a aumentar y el porcentaje se va a reducir. Por eso es importante entender ese contexto.

Hay otros factores como el tiempo en que se tarda en obtenerse el resultado. Que para nuestra región está en promedio en 4 a 6 días.

Luego esos casos que fallecen van a ir sumando la estadística nacional a medida que van saliendo los resultados.

¿En qué momento de la pandemia estamos?

Es cierto que estamos entrando en el pico de la pandemia en nuestra región y desafortunadamente hemos visto un aumento de los pacientes que llegan a cuidado intensivo.

Incluso tuvimos porcentajes de ocupación cercanos al 100%, pero que gracias a las medidas adoptadas por la gobernación y la alcaldía en puesto de mando unificado, hoy la región tiene el doble de unidades de cuidado intensivo.

El tener tantos pacientes críticos llenando las Unidades, nos refleja el gran número de contagiados. Y debemos recordar que el porcentaje de pacientes que llegan a UCI, es incluso cercano a solo el 1 o 2% de la población.

Por lo tanto, estamos en el pico de la pandemia, en donde el número de personas asintomáticas portando el virus es muy elevado y el de personas con síntomas leves también. Solo que muchos de los enfermos no van a tener pruebas porque no alcanzarían los recursos para hacerlas a toda la población.

En conclusión, el análisis de la letalidad siempre debe ser en contexto, y no tomarlo como un número aislado.

La mortalidad es diferente, porque se toma como denominador a toda la población y se ajusta por variables como la edad y el género.

Lo que sí se puede decir con seguridad, es que los datos que muestran a Colombia con unas de las tasas de letalidad más altas, no son correctos.

La tasa a medida que pase el tiempo va a disminuir, posiblemente. Y al final de la pandemia podremos analizar retrospectivamente ese valor.

¿Es posible que haya un subregistro de muertes por COVID-19?

Los lineamientos nacionales son muy claros en mencionar que a todo paciente sospechoso de COVID-19 se le debe tomar hisopado faringeo para RT PCR, y que se deben seguir las medidas de bioseguridad ya establecidas.

En estos momentos las funerarias son muy exigentes con estos protocolos. Siempre habrá un margen de error, pero yo no creo que esa (impresión del subregistro)  sea la situación.

En estos momentos la estrategia es tomar la muestra a quien está enfermo, así como al contacto estrecho. A los otros familiares se les indica aislamiento preventivo.

A su juicio, ¿cuánto tiempo pasará para que baje la curva?

Pues hoy (ayer) sacamos los datos del Observartorio del Instituto Nacional de Salud y estamos entrando al pico de la curva, que tuvo una reducción gracias a las medidas de contención tomadas.

Esta proyección nos muestra que  para  la segunda semana de septiembre vamos a salir de la fase más crítica de la pandemia, ya lo empezamos a ver hoy cuando los casos activos empezaron a bajar y los recuperados a aumentar.

En tiempos de tanta incertidumbre aparece una luz al final del camino que nos está diciendo que ya casi salimos de esta  calamidad, y que pronto vamos a estar reconstruyendo nuestra sociedad

¿Qué tanto estamos empezando a mejorar?

Los datos actuales son más positivos que los vistos 5 días atrás, por la medición en los indicadores.

Este comportamiento proyectado solo se logra si la ciudadanía tiene conciencia de lo grave de esta enfermedad, que ataca a jóvenes y mayores y que solo el distanciamiento físico y las medidas de higiene de manos son efectivas para combatirla.

Además, se deben mantener en la región los cercos epidemiológicos programados y una reapertura económica gradual e inteligente, y siempre bajo medidas de bioseguridad.

Temas del Día