Medir la calidad del empleo es fundamental, no solo para entender las dinámicas laborales, sino para una mejor formulación de políticas públicas. Por esta razón, el Centro de Investigación Económicas ANIF publicó un informe que hace seguimiento a las variables que la afectan.
Según Fabián Suárez, jefe de Estudios Sectoriales de ANIF, el indicador anual refleja una tendencia ascendente, con un aumento de 0,6 puntos porcentuales (p.p.) desde mediados de 2023. Este crecimiento evidencia una mejora en la calidad general, situándose en 104,9 % para el trimestre móvil de junio a agosto de este año.
Lea aquí: Los bloqueos viales en Colombia ya suman pérdidas por $6,1 billones
“En otras palabras, lo que nos dice el índice objetivo agregado es que ha mejorado la calidad del empleo en Colombia respecto al escenario base 2021. Ahora bien, lo anterior es el resultado de la evolución de las variables que lo componen: la formalidad, el tipo de contrato, el salario por hora, el desplazamiento hacia el trabajo y los beneficios extra”, explicó.
Sin embargo, el informe de ANIF señala un deterioro notable en las variables de desplazamiento hacia el trabajo y salario por hora dentro del Índice de Calidad de Empleo.
El economista manifestó que la caída más importante es en el tiempo de desplazamiento (0,4 p.p.), lo que indica que los trabajadores cada vez pasan más tiempo en el transporte para ir hacia su lugar de trabajo.
En cuanto al salario por hora, aunque se ve una pequeña recuperación en lo corrido del año de 0,2 p.p., al ver la serie completa desde el 2021, hay un estancamiento, lo que refleja que en el país no se han logrado mejorar los ingresos de los trabajadores respecto a ese año.
La Opinión consultó a la coordinadora del Observatorio Regional del Mercado del Trabajo (Ormet), Sharyn Nataly Hernández Fuentes, sobre la calidad del empleo en Cúcuta, quien afirmó que, por sus características de informalidad, no es la mejor.
“La que conocemos como contratación a destajo en sectores como la construcción, ingeniería y obras civiles, en donde se paga por horas, no incluye ninguna clase de contraprestación ni pago de seguridad social, tampoco recompensa al trabajador en cuanto a horas extras. En ese sentido, esos contratos se clasifican de manera informal”, afirmó.
Conozca: Un dulce amargo para el comercio de Cúcuta en Halloween
La economista dijo que, adicionalmente, en la capital de Norte de Santander se trabaja mucho, pero mal contadas las horas. Entonces, hay quienes laboran 12 horas en un día, aunque vaya contra la norma, y aun así perciben un ingreso solo por 8 horas, debido a una “negociación” con el empleador por “desesperación y la necesidad” del trabajador.
“No estoy generalizando que todo los empresarios lo hacen, porque también es necesario reconocer que existe una nueva tendencia por parte de las empresas formales en Norte de Santander, sobre todo en Cúcuta, de tratar de mejorar la situación del trabajador”, recalcó Hernández.
Afecta calidad de vida
El economista e investigador Mario de Jesús Zambrano, docente de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), indicó que una disminución del salario por horas significa que gana menos por cada unidad de tiempo trabajada, lo cual tiene efectos en su poder adquisitivo y su calidad vida, es decir, menos capacidad para suplir sus necesidades.
“Otro elemento importante es cómo el tiempo de desplazamiento perjudica la productividad. El aumento en el tiempo para llegar al lugar del trabajo representa una carga adicional para el empleado, no solo en tiempo también en recursos económicos. Esto no solo reduce el tiempo disponible para actividades personales y familiares, sino que tiene un impacto en la productividad y en el bienestar de la persona”, resaltó Zambrano.
Entérese: Con próximo aumento del salario mínimo, ¿de cuánto será el auxilio de transporte?
El economista manifestó que, aunque la formalidad laboral ha crecido, se puede considerar que existen barreras de carácter estructural, las cuales limitan una mejora integral del mercado laboral.
El jefe de Estudios Sectoriales de ANIF, Fabián Suárez, consideró que en Colombia aún existen desafíos importantes en la calidad del empleo, pues, los procesos de conurbación en grandes ciudades y sus áreas metropolitanas podrían estar afectando este los tiempos de desplazamiento de la masa laboral.
Además, el estancamiento de los salarios por hora refleja la menor productividad del capital humano que requiere ser capacitado.
Mario Zambrano aseguró que hay unos retos en política laboral, para lo cual se deben hacer intervenciones específicas, porque todos los sectores no se comportan igual y hay que entender cuáles demandan más fuerza laboral con altos niveles de informalidad o en cuáles existen mayores efectos por el desplazamiento al sitio de trabajo y menor salario por hora de trabajo.
“La reforma laboral que se ha venido aprobando debe entrar a enfrentar eso. Hay que mejorar los salarios y reducir las barreras de desplazamiento y, para esto último, se hace necesario la vinculación de la planeación urbana”, apuntó el docente universitario.
Más formalidad
La formalidad es una de las variables más importantes en la calidad del empleo, porque se asocia a mejores condiciones y protecciones para el trabajador. En este aspecto, el informe reveló que a nivel nacional se han mejorado los niveles de formalidad.
Le puede interesar: En riesgo la continuidad de tratamientos y acceso a medicamentos en 2025 por falta de dinero
No obstante, según Fabián Suárez, en lo corrido del 2024 se ve una ligera estabilización, porque las variación ha caído cada mes (comenzó en 0,9 p.p. y terminó en 0,4 p.p. en mayo), lo que puede indicar un estancamiento en la creación de puestos formales. Para junio, el aporte de la formalidad al índice fue de 0,0 p.p.
El tipo de contrato y los beneficios extra, que aportaron 0,4 p.p. y 0,5 p.p., respectivamente a la variación total del indicador, registran una relación similar en los últimos meses de información disponible. Así, el aumento en la formalidad se debe, en parte, a un incremento en los contratos a término indefinido y término definido.
El economista señaló que los contratos laborales escritos tienen como requisitos legales las vacaciones y las cesantías, lo que explica a su vez la tendencia creciente en los beneficios de los trabajadores, que incluye estos dos rubros y bonificaciones extra.
Sin embargo, si bien esa relación ha ido en franco crecimiento desde el 2021, ha registrado un retroceso en tiempos recientes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.