La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Pese al esfuerzo, ‘Cúcuta despierta’ no pudo contra el miedo
La estrategia no funcionó en el Día de la Madre para la economía. Sin embargo, la Alcaldía de Cúcuta dijo que no se dará por vencida.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 29 de Mayo de 2024

No se cumplieron las expectativas que tenía el sector comercio con la estrategia ‘Cúcuta despierta’, que implementó la Alcaldía con apoyo de los gremios y la Policía, en el marco de la celebración del Día de la Madre para reactivar la economía, porque los consumidores no respondieron al llamado. 

La campaña buscó que los establecimientos estuvieran abiertos hasta altas horas de la noche el fin de semana pasado. Sin embargo, la ciudadanía se cohibió de salir en la jornada nocturna, de acuerdo con los gremios consultados.


Lea además: Esto cuesta la burocracia: conozca los 20 funcionarios de Colombia que más ganan


El gerente del centro comercial Ventura Plaza, Diego Yáñez, afirmó a La Opinión que “realmente ‘Cúcuta despierta’ no funcionó”, porque los tráficos de usuarios estuvieron dentro de los horarios y niveles normales. 

“El público no llegó más temprano de lo habitual. Sí hubo un diferenciador por ser Día de la Madre y se estima un incremento entre el 20% y 25%, respecto a fin de semana normal, sobre todo el sábado y domingo. Los locales trabajaron hasta las 9:00 de la noche, algunos hasta las 10:00”, expresó Yáñez.

La gerente de Unicentro, Carmen Elisa Ortiz, informó que fue un fin de semana común y, para las marcas, las ventas no crecieron; incluso, para algunas fue igual a cualquier fin de semana o las ventas estuvieron por debajo del 6%, frente al Día de Mamá de 2023. En este centro comercial, lo locales abrieron de 10:00 a.m. hasta 10:00 p.m., viernes y sábado. El domingo, de 10:00 a.m. hasta 9:00 p.m. 

¿Qué pasó?

El presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Norte de Santander, Sergio Palacios, resaltó que el objetivo era aumentar la productividad de todos los sectores en 30%, en promedio, respecto a la venta normal.

“Solamente lo lograron los restauranteros, que tuvieron incrementos de 35% y 40%, o sea, superaron nuestro umbral. El lapso con mayor concentración de clientes fue entre la 1:00 p.m. y las 3:00 p.m. En los otros sectores, algunos llegaron al 20%, como los comercios de grandes formatos y supermercados, y al 25%. Entonces no se lograron cumplir las expectativas”, precisó Palacios. 


Le puede interesar: Ley igualaría precios de los combustibles a los de Cúcuta


El líder gremial explicó que “el 80% de la gente no salió por la inseguridad” y el 20% no lo hizo por factores de la economía: altas tasas de interés de las tarjetas de crédito, la incertidumbre sociopolítica y la merma en los ingresos de los hogares.

“La inseguridad, en este momento, es el factor que más ataca a los empresarios y, obviamente, es el que más atemoriza a la ciudadanía. La gente no quiere salir, tiene miedo de que, si está en un restaurante, pueda perder la vida por una bala equivocada”, agregó..

El presidente de Asobares, Eduardo Quintero, gremio que reúne a los actores de la economía nocturna, expresó que el hecho del viernes –el asesinato del rector del Colegio Comfanorte dentro de un exclusivo restaurante de Los Caobos- hizo que, “lamentablemente, se perdieran las ventas” de ese día.

Líderes
Eduardo Quintero y Sergio Palacios, presidentes de Asobares y Fenalco. / Foto: Archivo

Quintero aseguró que el sábado “la gente reaccionó, pero muy lento, por temor”, y el domingo “trató de buscar el mayor disfrute con la menor inversión”, por eso la oferta de los restaurantes de hoteles para el Día de la Madre fue una buena opción; y, aunque estuvieron llenos, no se mostraron a “reventar”, como el año pasado.

“Se movieron los negocios de comida de los barrios y zonas residenciales, con platos que no superaban los $25.000. El panorama fue muy normal. Las expectativas se cumplieron, pero a medias, porque el domingo, las ventas tuvieron un alza de 25% y 30%, que es un buen promedio para el decrecimiento que se tiene desde mediados del año pasado”.


Lea también: Hoteles de Norte de Santander, golpeados por la inseguridad


No darse por vencidos

El secretario de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, recalcó a La Opinión que se hizo el esfuerzo, la difusión de la campaña y la invitación al consumidor a respaldar al comercio. No obstante, reconoció que el problema de la delincuencia, principalmente el asesinato ocurrido el viernes, fue lo que más minó la confianza de la ciudadanía. 

“Este fin de semana volvemos a llamar al cucuteño. Hay quincena, ya no hay excusa. Acompañemos al comerciante del centro, de los centros comerciales y de los barrios. Vamos a hacer estas actividades de manera permanente. La –anterior- jornada no fue lo que esperábamos, la mayoría de almacenes no cerraron a medianoche, lo hicieron temprano por falta de clientes”, agregó el secretario.

El funcionario subrayó que lo van a seguir intentando, por eso no descartan desarrollar ‘Cúcuta Despierta’ para el Día del Padre y en el marco de eventos de talla nacional, además de este fin de semana. Insistió también en “un llamado todos los entes territoriales a reactivar los presupuestos públicos para impulsar la economía”.

“No nos podemos dar por vencidos, porque hubo épocas mucho más difíciles. No podemos dejarnos vencer por el temor, por una crisis. Es hora de unirnos todos”, enfatizó Rodríguez.


Lea aquí: ¡Gremios contentos! Acuerdo aprobado con Venezuela generará empleo en Cúcuta


Esperan una mejor edición

La estrategia ‘Cúcuta despierta’ desplegó 1.000 policías./ Foto Cortesía Policía
La estrategia ‘Cúcuta despierta’ desplegó 1.000 policías./ Foto Cortesía Policía

La segunda edición de ‘Cúcuta despierta’ se hace este fin de semana, por el pago de nómina. “Entonces, la gente va a tener recursos físicos para poder hacer sus compras. Por eso vemos que va a ser positivo”, manifestó Sergio Palacios.

Eduardo Quintero también sostuvo que puede haber mejores resultados, agregando que, más allá de esta estrategia, hay que pensar en una economía nocturna activa las 24 horas por zonas comerciales y turísticas.

Los líderes gremiales resaltaron el rol de la Policía, que desplegó 1.000 funcionarios en las zonas comerciales el fin de semana anterior, lo cual hará de nuevo.

“El próximo fin de semana esperamos superar las ventas y tráfico por lo menos en un 10%, teniendo en cuenta que es quincena y tenemos incentivos, como parqueadero gratis desde las 6:00 p.m., triple boleta para participar en el sorteo del 17 aniversario por $17 millones, además actividades musicales, ruleta de premios, sorpresas entre otros”, subrayó la gerente de Unicentro, Carmen Elisa Ortiz.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día