Ante la aguda crisis humanitaria que azota la región del Catatumbo en los últimos meses, la Aeronáutica Civil analiza la posibilidad de implementar una ruta social del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena). Esta medida busca mitigar los impactos económicos y sociales que afectan a la provincia de Ocaña, una de las más golpeadas por el conflicto armado y la precariedad de infraestructura de conexión con el resto del país.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
La propuesta contempla la conexión del aeropuerto Aguas Claras con otras ciudades clave del territorio nacional, facilitando el intercambio comercial, la llegada de funcionarios gubernamentales y organismos de cooperación internacional, así como de entidades defensoras de derechos humanos. El objetivo es claro: generar condiciones que permitan aliviar la compleja situación que vive la región a raíz del conflicto armado y la presencia de grupos al margen de la ley.
El presidente de Satena, general Óscar Zuluaga, ya ha dado pasos concretos al delegar a un equipo técnico la tarea de realizar un diagnóstico exhaustivo sobre la viabilidad de la ruta. Este análisis incluye la verificación de las condiciones de la plataforma de aterrizaje y la sostenibilidad económica de la operación. “La decisión ya está tomada. Si no se presentan contratiempos, los vuelos podrían iniciar a principios de abril con tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes, utilizando avionetas con capacidad para entre 7 y 19 pasajeros”, confirmó Emiro Cañizares Plata, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Municipios de la provincia de Ocaña.
La implementación de esta ruta aérea no sería posible sin la articulación entre diferentes actores locales e institucionales. La Cámara de Comercio de Ocaña, junto con la Alcaldía y gremios de la región, lideran las gestiones para garantizar que esta iniciativa sea una realidad. Su propósito es claro: mejorar el intercambio comercial, agilizar la llegada de ayudas humanitarias y fomentar el turismo, tres pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del Catatumbo.
Cabe destacar que esta iniciativa encuentra respaldo en la Resolución N°01668 del 18 de agosto de 2023 de la Aeronáutica Civil, que determinó la implementación de 141 rutas sociales en todo el país. Entre las conexiones propuestas para el aeropuerto Aguas Claras de Ocaña se incluyen rutas hacia Cúcuta, Bucaramanga y Bogotá. Sin embargo, hasta la fecha, estas rutas no han sido implementadas, lo que aumenta las expectativas sobre el anuncio de esta nueva operación.
Lea además: ¡Renace el aeropuerto de Ocaña! Ya hay fecha para los vuelos con Cúcuta
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ocaña, Fabio Rincón Ortiz, enfatizó la importancia de este proyecto: “Esperamos que muy pronto se concrete, pues estamos proporcionando toda la información necesaria a la Aeronáutica Civil. Seguiremos trabajando con las instituciones para garantizar esta importante conexión, que beneficiará a la comunidad y fortalecerá la competitividad de la provincia a nivel nacional”.