Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Impulsan herramientas financieras para los campesinos de Ocaña
Buscan reactivar el sector agropecuario en la zona del Catatumbo.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 4 de Febrero de 2025

Con el objetivo de fortalecer el campo y brindar herramientas a los productores rurales, la administración municipal en articulación con Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario, Finagro, adelanta jornadas informativas sobre créditos y alivios económicos en la provincia de Ocaña. 


Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


El evento se desarrolla en las instalaciones del SENA de Ocaña, donde se busca facilitar el acceso a recursos que promuevan la sostenibilidad y el crecimiento del agro en la región.

Los asistentes reciben asesoría especializada sobre alternativas de financiamiento diseñadas para fortalecer la productividad y mitigar los efectos de posibles dificultades económicas.


Lea además: Alcaldes en cuenta regresiva para bajar recursos a los territorios y estabilizar la región


Además, se ofrece información detallada sobre los beneficios y requisitos de cada línea de crédito, con el fin de que agricultores, ganaderos y emprendedores del sector puedan acceder a soluciones adaptadas a sus necesidades.
 

El Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario, FINAGRO adelanta jornadas informativas sobre créditos y alivios económicos.

Un país de oportunidades

Finagro y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural invitan a los productores agropecuarios del Catatumbo, el área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar) a las jornadas de atención para dinamizar los esquemas de producción agropecuaria.
 
Los productores podrán acceder a condonaciones del 100% de interés y hasta el 80% del capital de las deudas de acuerdo con los casos justificados ante esa entidad.
 
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que estas medidas buscan proteger a quienes tienen cartera de fomento agropecuario, suspender procesos y permitir la refinanciación de créditos, apoyando la reactivación del sector en medio de la crisis humanitaria vivida en el Catatumbo.
 
La funcionaria del Gobierno nacional aseguró que en el marco de la Conmoción Interior se han adoptado las medidas de emergencia para atender la crisis humanitaria del Catatumbo.
 
Las jornadas de normalización de créditos y acuerdos de pago se realizarán también en Cúcuta. 
  
La ministra manifestó que “se debe proteger a quienes hoy tienen una cartera de fomento agropecuario, permitir la suspensión de los procesos y la refinanciación de los créditos. Estas medidas contribuyen a la reactivación agropecuaria en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo”.
 
Entre los requisitos esenciales deben pertenecer a los municipios del área Metropolitana de Cúcuta, zona del Catatumbo, Río de Oro y González (Cesar), haber sido calificados como pequeños productores al momento de tramitar el respectivo crédito.
 
Asimismo, estar en mora en sus créditos con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) pagada antes y durante la declaratoria de Conmoción Interior.

En 2024, Finagro desembolsó, a través de intermediarios financieros, créditos por $352.000 millones en los municipios del Catatumbo, en el área Metropolitana de Cúcuta y en los municipios en Río de Oro y González, en Cesar.


Lea además: Crisis Humanitaria en el Catatumbo: llamado urgente al diálogo y a la acción humanitaria


El 88% de los beneficiarios de estos créditos fueron pequeños productores o pequeños productores de ingresos bajos.

El Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario, FINAGRO adelanta jornadas informativas sobre créditos y alivios económicos.
La voz de los usuarios 

El agricultor del municipio de Convención, Jhon Jairo Sepúlveda Ramírez destaca la iniciativa como mecanismo para reactivar ese renglón de la economía.
 
“Por distintas circunstancias nos vemos abocados a una crisis financiera y no alcanzamos a pagar los créditos, es bueno esos alivios ofrecidos por el Ministerio a través de Finagro”, recalcó.
 
Por su parte el cebollero de la vereda San Antonio del corregimiento de Otaré, jurisdicción de Ocaña, Luis Evelio Arenas Rangel, censura los mecanismos porque premian a los morosos y los que van al día no reciben incentivos para continuar con los proyectos.


Lea además: Cámara de Comercio reporta elevadas pérdidas por conflicto armado del Catatumbo


“Ahora tenemos una problemática con la llegada de la cebolla del territorio peruano y están en riesgo de perder más de 100 millones de pesos. No encontramos qué camino coger y brincamos matones para conseguir las cuotas y para nosotros no hay rebajas por buena pagas”, recalcó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

El Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario, FINAGRO adelanta jornadas informativas sobre créditos y alivios económicos.
Temas del Día